En estas fechas celebramos el inicio, hace 7 años, de los primeros trabajos de ANSE (Asociación y Fundación) para el estudio y la conservación de los murciélagos del SE Ibérico. Durante este tiempo, se han desarrollado numerosos estudios y proyectos, básicamente en la Región de Murcia y la provincia de Albacete, con actuaciones puntuales en Andalucía (Granada y Almería) y Ciudad Real. Fruto de estos trabajos, algunos logros que podemos destacar:
- 1.200 refugios artificiales instalados (se prevé varios cientos más entre 2024 y 2025).
- 17 publicaciones y comunicaciones científicas.
- 5.500 descargas del manual de colocación de cajas editado por ANSE.
- 4 nuevas especies que amplían el catálogo de murciélagos de Murcia y Albacete.
- 1.150 ejemplares marcados de 21 especies diferentes con anillas metálicas (que nos ha permitido comprobar la relación existente entre las poblaciones murcianas, andaluzas, castellano manchegas y valencianas de varias especies de murciélagos).
- Adquisición en 2019 por la Fundación ANSE de la Cueva de las Yeseras (Santomera, Murcia), que alberga una de las mayores colonias de cría conocidas de murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii), el único quiróptero ibérico catalogado En Peligro de Extinción.
- Actualización del estado de conocimientos sobre esta última especie en España a través de un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad del MITECO.
- Organización en 2021 de las VIII Jornadas de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU)
- Realización del inventario de quirópteros cavernícolas más completo que se ha acometido hasta ahora en la provincia de Albacete, con el descubrimiento de varias nuevas colonias de cría de Myotis capaccinii en dicho territorio con unos 500-700 ejemplares.
- 4 acuerdos de Custodia del Territorio para la conservación de los murciélagos en el Geoparque de Granada.
- 2 premios uno al IES José Luis Castillo Puche y otro a ANSE por la conservación de los murciélagos.
Y seguimos trabajando con este amenazado grupo de mamíferos, con la puesta en marcha y la continuidad de varios proyectos recientes que los incluyen entre sus objetivos: conservación de murciélagos forestales de Albacete, con el apoyo de Caixabank, Fundación Montemadrid, Ideas Medioambientales y la Junta de Castilla-La Mancha, contribución al proyecto ENCEBRA (Atlas de Mamíferos de la Cuenca del Segura) con el apoyo del Instituto de Estudios Albacetenses, la colaboración con SECEMU en la actualización del Atlas de Quirópteros de España, convenio de colaboración con Aguas de Murcia o el proyecto AGRICONCIENCIA con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
Para profundizar en el tema, te invitamos a visualizar este video: