GePesCart 2

GePescArt 2

Evaluación de la pesca artesanal en la gestión de humedales costeros y ampliación del conocimiento de la anguila y los mugílidos en el sureste ibérico

PresentaciónAntecedentesObjetivoActuacionesLugares de actuaciónSobre la especieActualidad

Presentación

El proyecto GePescArt 2: Evaluación de la pesca artesanal en la gestión de humedales costeros y ampliación del conocimiento de la anguila y los mugílidos en el sureste ibérico ha sido puesto en marcha por ANSE y WWF. Cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar y cofinanciado por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura).

Este pretende mejorar el conocimiento sobre las poblaciones de anguila europea (Anguilla anguilla) en humedales litorales Red Natura 2000 ycauces del Sureste Ibérico, dando continuidad a los proyectos anteriores realizados por ANSE dentro del Programa Pleamar.

Antecedentes

El proyecto GePescArt 2 busca dar continuidad a los proyectos previos de anguila que ANSE ha realizado desde el año 2017 hasta la actualidad. Algunos de esos proyectos son:

Objetivo

El proyecto GePescArt 2 tiene como objetivo general, ampliar la información sobre la biología y ecología de especies sensibles de interés pesquero (anguila europea y varias especies de mugílidos) y de su presencia en humedales litorales protegidos del sureste ibérico. Además, se busca evaluar y disminuir las amenazas para estas especies a través de la gestión pesquera artesanal y favorecer la sensibilización sobre el papel de los humedales en el mantenimiento de la biodiversidad.

Así, una de las principales actuaciones se centra en la evaluación de medios de pesca tradicional como un método de control de especies de peces exóticos invasores, especialmente la carpa común (Cyprinus carpio) y el carpín (Carassius carassius) en el Parque Natural El Hondo (Elche-Crevillente, Alicante). 

Actuaciones

  • Seguimiento de poblaciones de peces de interés pesquero.
  • Control de especies exóticas invasoras.
  • Evaluación de amenazas y detección de puntos negros para los peces.
  • Sensibilización, participación y transferencia del conocimiento.
  • Propuestas de gestión.

Lugares de actuación

El proyecto tiene como lugares de actuación los espacios naturales protegidos de la Región de Murcia como el Mar Menor y sus criptohumedales asociados, el Parque Natural El Hondo (Elche-Crevillente), la red de azarbes de la Vega Baja (Alicante) y el Parque Natural de las Salinas de Santa Pola (Alicante)

La anguila

La anguila europea (Anguilla anguilla) es una especie de pez con forma alargada que puede superar el metro de longitud y los 20 años de edad con un ciclo de vida muy complejo. Esta especie pasa por distintas fases, desde la etapa larvaria (leptocéfalos) hasta las anguilas maduras, denominadas plateadas.

Esta especie nace en el Mar de los Sargazos, en el Atlántico, y cruza el océano en un viaje de hasta 3 años de duración y empujadas por las corrientes marinas. Tras esto, la especie llega a estuarios y desembocaduras de ríos y humedales litorales de Europa, Norte de África y algunos puntos de Norte América. Una vez ahí, suelen ascender hasta los tramos medios de ríos, aunque algunos ejemplares permanecen en aguas litorales. Tras 6-12 años en el caso de los machos y 9-12 años en el caso de las hembras, las anguilas alcanzan la madurez e inician el viaje de vuelta hasta el lugar donde habían nacido. Para ello, realizan una segunda migración en la que nadarán de manera activa, nadando por la noche a unos 250 m de profundidad, mientras que durante el día descienden hasta los 600 m. En áreas profundas del Mar de los Sargazos realizarán la puesta y morirán.

La vida de las anguilas ha sido un misterio hasta hace muy poco. De hecho, hasta el siglo XVIII se consideraban de la familia de los gusanos y no fue hasta el siglo XIX hasta que se reconoció los leptocéfalos (larvas de la anguila) como la misma especie. Hasta la fecha, se consideraban especies diferentes. Hoy en día existe una información muy limitada sobre el sitio exacto de cría, algunos aspectos de su ciclo biológico y su migración, o el estado de su población.

Esta especie juega un papel clave en determinados lugares de la Red Natura 2000 y particularmente en los humedales litorales y lagunas del Sureste Ibérico. Por ejemplo, depredando invertebrados o, durante su viaje, en el transporte de materia y energía a lo largo de los ríos o entre estos y el mar.

Estado de la anguila

La conservación de la anguila europea

La anguila es una especie considerada en Peligro Crítico de Extinción a Nivel Mundial por la UICN, ya que su población está disminuyendo alarmantemente. Las principales causas de su declive son la pérdida o fragmentación de su hábitat, la proliferación de grandes infraestructuras fluviales que impiden su migración y la sobrepesca. Aspectos como la contaminación o los cambios en las corrientes marinas asociadas al Cambio Climático, son uno de los factores clave en la conservación de la especie. De hecho, se considera que, en los últimos 30 años, el número de anguilas juveniles puede haber disminuido hasta en un 90% y más del 50% en el caso de las anguilas maduras, aunque los datos existentes son parciales y muchos de ellos provienen de estadísticas pesqueras.

Actualmente se encuentra incluida en el Convenio CITES, que regula el comercio de especies amenazadas de flora y fauna silvestre, en el Convenio de Especies Migratorias (CMS) y en el Convenio OSPAR. Igualmente, existe normativa a nivel europeo (REGLAMENTO 1100/2007 del Consejo (CE) de 18 de septiembre de 2007, por el que se establecen medidas para la recuperación de la población de anguila europea y, a nivel nacional, existen planes de gestión en España y en diferentes Comunidades Autónomas y Confederaciones Hidrográficas.

Actualidad

04/11/2024Nuevo proyecto para la anguila europea en el Sureste Ibérico https://www.asociacionanse.org/nuevo-proyecto-para-la-anguila-europea-en-el-sureste-iberico/20241104/

08/11/2024Conoce el proyecto GePescaArt 2 Evaluación de la pesca artesanal en la gestión de humedales costeros y ampliación del conocimiento de la anguila y los mugílidos en el sureste ibérico https://www.asociacionanse.org/conoce-el-proyecto-gepescaart-2-evaluacion-de-la-pesca-artesanal-en-la-gestion-de-humedales-costeros-y-ampliacion-del-conocimiento-de-la-anguila-y-los-mugilidos-en-el-sureste-iberico/20241108/

26/11/2024GePescArt 2, un paso para la conservación y estudio de la anguila en el sureste ibérico https://www.asociacionanse.org/gepescart-2-un-paso-para-la-conservacion-y-estudio-de-la-anguila-en-el-sureste-iberico/20241126/

23/12/2024Más de 800 estudiantes participan en las actividades de educación ambiental y difusión del proyecto Gepescart-2 https://www.asociacionanse.org/mas-de-800-estudiantes-participan-en-las-actividades-de-educacion-ambiental-y-difusion-del-proyecto-gepescart-2/20241223/

14/01/2025Arrancan los voluntariados para el muestreo de fauna acuática con GePescArt 2 https://www.asociacionanse.org/arrancan-los-voluntariados-para-el-muestreo-de-fauna-acuatica-con-gepescart-2/20250114/

10/02/2025Ven a conocer «La vida secreta de la anguila europea» https://www.asociacionanse.org/ven-a-conocer-la-vida-secreta-de-la-anguila-europea/20250210/