Marcaje de anguilas en la lonja de pescado de Lo Pagán con el proyecto GePescArt 2

Marcaje de anguila europea Foto: Alicia Delicado, ANSE

Desde el pasado mes de diciembre hasta la actualidad, técnicos y técnicas de ANSE están marcando ejemplares de anguila europea (Anguilla anguilla) en la Lonja de Lo Pagán (San Pedro del Pinatar) como parte de las acciones encaminadas a la mejora del conocimiento de la especie, e incluidas en el proyecto GePescArt 2: Evaluación de la pesca artesanal en la gestión de humedales costeros y ampliación del conocimiento de la anguila y los mugílidos en el sureste ibérico.

El día de marcaje comienza con la llegada de las anguilas a la Lonja, donde esperan los/las técnicos/as del proyecto GePescArt 2 para realizar una cuidadosa selección de aquellos ejemplares que quieren marcar durante esa jornada. Luego, se toman medidas biométricas a cada individuo, como la longitud, el peso, el ojo o la aleta para determinar si son ejemplares adultos o jóvenes, o incluso, diferenciarlos entre machos o hembras. Seguidamente, las anguilas son marcadas con unas etiquetas llamadas Anchor tags, que incluyen un código, el nombre del proyecto y un número de teléfono. Si encuentras una anguila con esta marca, debes llamar e informar de su estado y su ubicación.

Tras el marcaje y estudio, las anguilas son compradas a la lonja para así poder ser liberadas en el Mar Menor, y proseguir con el estudio de recapturas de la especie.

Si quieres conocer más de cerca este proceso, te invitamos a ver el siguiente vídeo explicativo, donde podrás observar el desarrollo del marcaje a través de imágenes:

Más información sobre la anguila europea

La anguila europea es una especie de pez alargado que puede superar el metro de longitud y los 20 años de edad con un ciclo de vida muy complejo. Es un pez que se encuentra catalogado como en Peligro Crítico de Extinción por la UICN a nivel mundial. Esta especie nace en el Mar de los Sargazos, en el Atlántico, y cruza el océano empujada por las corrientes marinas. Tras esto, la anguila llega a estuarios y desembocaduras de ríos y humedales litorales de Europa y del Mediterráneo. Una vez ahí, ascienden por ramblas y ríos donde van alimentándose y creciendo cada vez más. Tras 6-12 años, las anguilas alcanzan la madurez sexual e inician el viaje de vuelta al lugar donde nacieron para reproducirse y morir.

Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.