La colaboración vecinal transforma una plaza olvidada en un jardín autóctono repleto de biodiversidad en Canteras

En 2021, el colectivo vecinal Canteras Viva puso en marcha un proyecto que revitalizó una plaza olvidada de esta pedanía de Cartagena, mediante la colaboración y apoyo de los vecinos y vecinas de la plaza, y la ayuda de la Asociación de Vecinos de Canteras. “Lo que comenzó como una pequeña idea para involucrar a la vecindad en el cuidado de su entorno, terminó convirtiéndose en un símbolo de participación ciudadana y sostenibilidad” comenta uno de los miembros de la asociación Canteras Vivas.
Actualmente, y después de la transformación ya visible en forma de arbustos y árboles que han mejorado sensiblemente el paisaje antes un tanto desolado, esta ha sido rebautizada como «Plaza Señora Paca, la buena vecina» en honor a una querida vecina del pueblo que ha sido reconocida, así como ejemplo de buena vecindad.
“Mi madre era muy conocida en el barrio por todo el mundo, un ejemplo de buena vecina, ella siempre ayudaba al resto y tenía una visión comunitaria de la vida vecinal, que poco a poco se ha perdido en algunos sitios”, explica una de las mujeres que conforman este grupo Canteras Vivas.
El espíritu del buen vecino pretendían recobrar con este proyecto y lo han conseguido. Una plaza que ha sido durante años un lugar descuidado y dominado por plantas exóticas invasoras, gracias al proyecto y participación vecinal se llevaron a cabo labores de limpieza de plantas exóticas, y posterior plantación de flora autóctona como lavanda, madroño, sabina mora y santolinas entre otras.
“A la hora de escoger la vegetación, Ramón Navia y ANSE nos aconsejaron que debía predominar las aromáticas autóctonas por su belleza y aroma, cumpliendo funciones estéticas y bienestar” comenta uno de los vecinos del Colectivo. La recuperación de la plaza ha contado con la colaboración de ANSE y del ingeniero agrícola y vecino Ramón Navia desde el comienzo, tanto en el diseño del conjunto ajardinado pensando en el posterior aprovechamiento y disfrute de los vecinos, y la mejora de la biodiversidad, como en el suministro de planta del vivero de la asociación.
La plaza está ubicada cerca de una residencia de ancianos y en la zona viven numerosas familias con sus hijos, teniendo en cuenta estas premisas, la selección de la vegetación se ha hecho con fines tanto estéticos como sociales y sanitarios.
“Esta va ser una plaza para el deleite de los vecinos, para la salud de nuestros abuelos y el juego y disfrute de nuestros hijos” comenta uno de los miembros de Canteras Vivas.
“El proyecto lo comenzamos unas pocas personas, pero a lo largo de estos tres años, hemos conseguido involucrar a muchos vecinos y vecinas en la mejora y mantenimiento de esta plaza, que cada vez es más verde” comenta otro de los miembros del colectivo Canteras Vivas, quien destaca la escasa participación inicial y los logros conseguidos en este aspecto hasta ahora.
No solo tuvieron que poner esfuerzos en la vecindad sino también con la Administración.
“Aunque ha conllevado no pocas gestiones, por fin se ha conseguido recibir el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena en las tareas de mantenimiento, lo que está contribuyendo a un adecuado crecimiento de la vegetación” explican.

Durante todo el proyecto se han realizado numerosas jornadas de plantación, desbroce o mantenimiento, y están previstos otros eventos comunitarios, como meriendas y actividades culturales, para fomentar la unión vecinal en torno a un espacio público y en contacto con la naturaleza. Podemos asegurar así que la plaza es ya un punto importante de encuentro y convivencia, que los vecinos valoran y cuidan, y se han reducido los actos vandálicos contra el mobiliario urbano y la vegetación.
La iniciativa ha sido todo un éxito, y Canteras Vivas plantea replicar la experiencia en el resto de plazas del municipio de Cartagena, proponiendo colaborar con los estudiantes de diseño o arquitectura de la Universidad de Murcia para personalizar cada espacio.
Esta historia nos recuerda que los grandes cambios comienzan con pequeños pasos y que, cuando las comunidades se unen, cualquier objetivo se puede conseguir. “Aquí lo importante no son solo las plantas, sino las personas y la conexión que hemos creado entre nosotros”, concluyen los vecinos.
Gracias a todas las vecinas del colectivo Canteras Viva por su participación en este reportaje: Concha Solano, Gele Artés, Rosa Roca, Lola Sánchez, Lola Martínez, José Luis Siles e Hilario Romero.
