El próximo viernes 3 de mayo, dentro del ciclo de charlas de «Un Mundo por Descubrir» , el profesor titulado en ecología de la Universidad de Murcia, Francisco Robledano, impartirá una charla denominada: «Marina del Carmolí, las presiones y respuestas de un ecosistema en la frontera con el Mar Menor» a las 19.30 de la tarde, en el local de la Fundación ANSE.
La Marina del Carmolí es una llanura con vegetación salina, situadas a las orillas del Mar Menor, muy cercana al monte de El Carmolí, un cono volcánico procedente de un volcán extinguido junto al pueblo de Los Urrutias.
La zona de El Carmolí posee importantes valores medioambientales, especialmente botánicos, con numerosas especies de flora iberoafricanas. Muchas fuentes señalan que desde época romana se llevaba a cabo la recolección de plantas aromáticas y medicinales en la zona.
Francisco Robledano es Profesor Titular de Ecología de la Universidad de Murcia, donde lleva más de 30 años dedicado a la docencia, investigación y transferencia de conocimiento. Su tesis doctoral trató sobre la ecología y conservación de las aves acuáticas de los humedales del sureste de España. Durante cuatro años fue responsable en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de la gestión de los espacios naturales protegidos del litoral y humedales interiores, antes de reintegrarse a la universidad para seguir estudiando a las aves acuáticas como bioindicadores de cambio ambiental, especialmente en el área del Mar Menor, así como a las aves forestales como agentes de restauración ecológica e indicadores de cambio climático. Actualmente, es Secretario del Departamento de Ecología e Hidrología y Subdirector de la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Autoridad Portuaria de Cartagena-Campus Mare Nostrum (CMN).
DATOS DE LA ACTIVIDAD
- Fecha: 3/mayo/2024
- Hora: 19:30 horas
- Lugar: Sede de Fundación ANSE calle San Marcos número 3, Barrio del Carmen, Murcia
El ciclo Un Mundo por descubrir tiene como objetivo primordial la divulgación de los valores naturales de nuestro entorno. Acercar las personas a la Naturaleza, desde el respeto más estricto, es el primer paso, solo un pequeño paso, para que el ser humano defienda la riqueza natural que le rodea. Y junto a la divulgación, este ciclo también tiene hueco para denunciar los impactos que causamos en la Naturaleza y lo que está sucediendo a nuestro alrededor.
La Asociación no se hace responsable del contenido, opiniones o juicios realizados por los ponentes durante sus charlas, que no representan la visión u objetivos de ANSE.
Aquí puedes consultar los títulos y participantes en ciclos anteriores (I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X y XI). En el Canal de Youtube de ANSE puedes ver las charlas impartidas en formato virtual (más info).