Verano de censos nocturnos de chotacabras cuellirojo con el proyecto AgriConCiencia

Ejemplar de chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis) FOTO: José Manuel Zamora (C)

La pasada semana, se llevó a cabo el tercer y penúltimo censo mensual nocturno del enigmático chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis), en las parcelas del proyecto AgriConCiencia, con el objetivo de realizar una evaluación ecológica preliminar del estado de la especie, además de determinar su población reproductora. El chotacabras, junto con la tórtola europea (Streptopelia turtur) y la canastera (Glareola pratincola), representan las especies objetivo del proyecto.

El chotacabras cuellirojo es un ave nocturna poco conocida, muy difícil de observar en los campos durante el día, debido a su plumaje de tonos terrosos que lo camufla perfectamente entre el suelo y la hojarasca. Una característica de esta ave es que siempre suele posarse en el suelo parar cazar insectos, donde también coloca directamente sus huevos, sin realizar aportes de material al nido. Lamentablemente, su preferencia por caminos y carreteras como sustrato de alimentación provoca que muchos chotacabras mueran atropellados, especialmente las aves jóvenes en los meses de agosto y septiembre.

Actualmente, la mayoría de los individuos de chotacabras cuellirojo hallados en las fincas de AgriConCiencia han concluido su periodo reproductivo, que suele iniciarse en mayo, y se preparan para su regreso a África transahariana, lugar de invernada. Se trata de una especie migratoria que reside en España durante la primavera y el verano.

Con la preparación de su migración hacia zonas de invernada, los chotacabras están acumulando reservas de grasa y aprovechando la luna llena para alimentarse con mayor eficiencia. La especie se alimenta de invertebrados voladores como polillas, y de invertebrados que hay en el suelo como saltamontes y escarabajos. Los chotacabras poseen una alas proporcionalmente muy largas que baten muy lentamente, lo que les hace notablemente silenciosos a la hora de cazar a sus presas, siendo excelentes insectívoros aéreos.

El chotacabras cuellirrojo está incluido como especie Vulnerable en el último Libro Rojo de las Aves de España, debido al declive que ha experimentado la población reproductora durante las últimas dos décadas. También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sin embargo, no está incluido en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Se han descrito como principales responsables del declive poblacional del chotacabras cuellirrojo la degradación del hábitat y la utilización excesiva de plaguicidas. Entre las medidas de conservación del chotacabras, que se aplicarán en el proyecto de AgriConCiencia, está la transición hacia una agricultura más ecológica y sostenible, evitando el uso de plaguicidas, y generando un hábitat más eficiente para la reproducción de la especie.

AgriConCiencia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.