Salvaguardando el bosque de ribera de La Huertecica

  • En las últimas semanas, se han desarrollado diversas tareas de mantenimiento del bosque de ribera de La Huertecica (Calasparra), orientadas a la conservación de este.
  • Las acciones cuentan con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Desbroce de hierbas adventicias con maquinaria especializada FOTO: Bartolo López (C)

En las últimas semanas, se han desarrollado diversas tareas de mantenimiento del bosque de ribera de La Huertecica (Calasparra), encaminadas a la conservación de este incipiente ecosistema ribereño que comenzó a formarse el pasado invierno con la plantación de 3.500 árboles y arbustos autóctonos en las casi 4 hectáreas que ocupa la finca.

Este nuevo bosquete conectará y ampliará la masa forestal de la Reserva Natural de Sotos y Bosques de Ribera de Cañaverosa, que quedaba dividida por un antiguo cultivo de ciruelos, el cual se arrancó al inicio del proyecto.  

Entre las acciones desarrolladas en estos últimos meses, cabe destacar el desbroce de plantas adventicias con maquinaria especializada como parte de las medidas de gestión de la cubierta vegetal, respetando la vegetación existente. El objetivo de esta acción es eliminar aquella vegetación cuyo desarrollo descontrolado puede afectar al crecimiento de la plantación.

Por otro lado, durante esta semana, se ha llevado a cabo la limpieza de la acequia de La Huertecica, obstruida en algunos tramos por sedimentos acumulados tras las lluvias de junio. Con ello se garantiza el riego continuo de las plantaciones del incipiente bosque de ribera, asegurando su crecimiento y supervivencia. Al inicio del proyecto, estos canales se encontraban deteriorados y en mal estado, pero gracias a la intervención del proyecto Fluviatilis, han sido restaurados y ahora desempeñan un papel crucial.

Todos estos trabajos de mantenimiento son esenciales para preservar el bosque de ribera, facilitar el desarrollo de las plantas y ayudarlas a que su sistema radicular profundice, permitiéndoles sobrevivir de manera autónoma en el menor tiempo posible.

Con el proyecto Fluviatilis se prevé la fijación de hasta 2.354 Tn de CO2 en los próximos 40 años y una reducción de la huella hídrica de la cuenca de unos 50 millones de litros de agua anuales. Esto equivale a las emisiones de un coche que diese 1.800 vueltas a la Tierra y al volumen de 20 piscinas olímpicas.

El objetivo general del proyecto Fluviatilis es conservar y rehabilitar ecosistemas fluviales aumentando su resiliencia al cambio climático y la provisión de servicios ecosistémicos mediante la custodia fluvial, promoviendo la gestión compartida de los ríos y avanzar en la integración y participación de las Administraciones Públicas, los sectores económicos y la ciudadanía general.

El proyecto Fluviatilis cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.