Participa en la segunda edición del curso formativo para stakeholders con el proyecto Fluviatilis

Con el fin de dar a conocer el uso de la custodia del territorio como herramienta para la conservación y rehabilitación de los ecosistemas fluviales y la provisión de sus servicios, durante el desarrollo del proyecto Fluviatilis se realizarán varios cursos dirigidos a distintos agentes socioeconómicos relevantes en los ámbitos de actuación del proyecto, la población local y la ciudadanía en general.

El primero se realizó en diciembre de 2023. El siguiente tendrá lugar el jueves 28 de noviembre, de 9.30-16.30 horas en una sala audiovisual habilitada en el Santuario de la Esperanza (Calasparra).

Los temas principales que se abordaran en las jornadas son los siguientes:

  • Normativa en materia de gestión del Dominio Público Hidráulico y sus zonas de protección
  • Hacia un modelo de gestión de los ecosistemas fluviales: funcionamiento y problemáticas.
  • Custodia fluvial. Un modelo de gobernanza para implementar acciones de conservación y/o mejora en pro de la participación ciudadana y la conservación.

Tras las charlas, se llevará a cabo una visita por la finca de La Huertecica, donde se está desarrollando el proyecto Fluviatilis.

Este curso va dirigido a técnicos de administraciones, agentes medioambientales, sector agrario dependiente del río, y sector turístico que desarrolla su actividad en las proximidades al río, así como otras personas interesadas (estudiantes, vecinos, etc).

Puedes inscribirte en este formulario.

PROYECTO FLUVIATILIS

El objetivo general del Proyecto Fluviatilis pretende conservar y rehabilitar ecosistemas fluviales aumentando su resiliencia al cambio climático y la provisión de servicios ecosistémicos mediante la custodia fluvial, promoviendo la gestión compartida de los ríos y avanzar en la integración y participación de las Administraciones Públicas, los sectores económicos y la ciudadanía general.

Fluviatilis se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica enfocados a la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.