En el marco del proyecto Resalar, ANSE ha llevado a cabo la demolición de la estructura de una vieja nave en ruinas, ubicada en terrenos junto a las Salinas de Marchamalo, en una parcela adquirida por la Fundación ANSE en 2019.
Se trata de una superficie total de 1.600 m², construida a mediados del siglo pasado y que nunca se llegó a terminar. Desde entonces, la nave inacabada estaba compuesta por pilares de hormigón y muros de piedra y presentaba un grave riesgo de accidentes, especialmente tras el derrumbe parcial de algunos de sus elementos.
La demolición de la nave, no solo es una medida necesaria para garantizar la seguridad de la zona, sino que también supone un importante paso para la recuperación paisajística de las salinas de Marchamalo. Además, supone el inicio de la restauración de la parcela en la que se encuentra la nave, parcela de 7000 metros cuadrados muy deteriorada en la actualidad.
Los materiales resultantes de la destrucción serán reciclados y reutilizados de manera sostenible. El metal y el hormigón han sido transportados a una planta de reciclaje autorizada para su separación y posterior aprovechamiento, mientras que la piedra se destinará a la construcción de muretes en las balsas salineras.
Tras el derribo, se ha procedido al vallado la parcela y, en los próximos meses, se comenzará la revegetación con flora autóctona, devolviendo al espacio su valor natural.
Esta demolición representa un avance significativo en la recuperación del entorno de las Salinas de Marchamalo. En este caso, las máquinas no han destruido como tantas veces en el entorno del Mar Menor, sino que han ayudado a la recuperación de sus paisajes.
El proyecto RESALAR tiene el objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al cambio climático y mejorar e incrementar los servicios ecosistémicos queproveen a la sociedad.
Este proyecto, que coordina la Fundación ANSE, y en el que participan la Asociación de Naturalistas del Sureste, WWF-España y el Instituto Español de Oceanografía, Centro Nacional de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aporta el 95% de la financiación del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Fundación Estrella de Levante y con la colaboración de Salinera Española y de Biocyma.