Resalar asiste a las jornadas de UICN de restauración marina en España

Resalar asiste a las jornadas de UICN de restauración marina en España / Foto: IUCN | Hedi Chouchane

El pasado 28 de noviembre, participamos con el proyecto Resalar en las Jornadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) de restauración marina en España, que se llevaron a cabo en el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

Durante el evento se debatió sobre los desafíos, avances y perspectivas de la restauración marina en España, en el contexto del nuevo Reglamento Europeo 2024/1991 sobre Restauración de la Naturaleza, que establece el objetivo de restaurar al menos el 20% de las áreas marinas de la Unión Europea antes de 2030.

La sesión se estructuró en tres bloques. En el primero se analizó la restauración marino-costera desde una perspectiva institucional, abordando la nueva Regulación Europea para la Restauración de la Naturaleza en España y su vínculo con la normativa actual de protección marina y conservación, incluyendo la gestión de la Red Natura 2000.

En el segundo bloque se presentaron los siguientes proyectos/experiencias de restauración desarrollados en España: REST-COAST (Carles Ibáñez, Eurecat); Resalar (Pedro García, ANSE); Life PINNARCA (Diego Kersting, IATS-CSIC); Posidonia (Inés Castejón, IMEDEA – CSIC-UIB); FOREST (Emma Cebrián, CEAB-CSIC); MEDCORAL (Alexis Terrón, Hombre y Territorio); CORAL SOUL (Marina Palacios, Coral Soul); Life ECOREST y REDRESS (Jacopo Aguzzi, ICM-CSIC).

Finalmente, participamos en una mesa redonda sobre el futuro Plan Nacional de Restauración, con el objetivo de fomentar el diálogo entre la administración y los expertos científicos y así generar una visión integral y colaborativa del tema.

Para concluir, estas jornadas de restauración marina, organizadas por la UICN, dan continuidad a otras jornadas similares en las que participan grupos relacionados con la conservación de la naturaleza de todo el mediterráneo, y fomentan la colaboración de diferentes sectores (científicos, expertos y políticos) para la conservación y restauración de la biodiversidad de esta área geográfica tan emblemática.

El proyecto RESALAR tiene el objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al cambio climático y mejorar e incrementar los servicios ecosistémicos que proveen a la sociedad.

Este proyecto, que coordina la Fundación ANSE, y en el que participan la Asociación de Naturalistas del Sureste, WWF-España y el Instituto Español de Oceanografía, Centro Nacional de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aporta el 95% de la financiación del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Fundación Estrella de Levante y con la colaboración de Salinera Española y de Biocyma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.