Gran acogida en las últimas actividades de limpieza de este año

Tras las últimas lluvias torrenciales de otoño, regresamos a cauces y playas con ayuda de voluntarios para retirar parte de la basuraleza acumulada

La pasada semana se llevaron a cabo las dos últimas actividades de limpieza en entornos naturales de 2024. Por un lado, el jueves 12 de diciembre y en colaboración con el Ayuntamiento de Mazarrón, se realizó una doble actividad de taller de educación ambiental y retirada y clasificación de residuos en la pedanía de Leiva, junto al alumnado y profesorado del CEIP Leiva. En primer lugar, se llevó a cabo una charla-taller en aula donde los alumnos y alumnas aprendieron por primera vez sobre la problemática de los residuos en el medio natural y sobre la salud humana, su llegada a la naturaleza y qué posibles acciones se pueden realizar en el día a día para reducir su producción. Posteriormente participaron en una retirada y clasificación de residuos en el cauce de la Cañada del Panadero, próxima al centro educativo y afluente de la rambla de Las Moreras, que desemboca en el mar a la altura de Bolnuevo (Puerto de Mazarrón). Durante la recogida se retiraron unos 25 kg de residuos, principalmente envoltorios plásticos de productos de alimentación, así como restos de mangueras de riego utilizada en agricultura.

Voluntarias y voluntarios de la Asociación Vecinos Comunidad la MANGA NORTE durante la actividad
Alumnas y alumnos del CEIP Leiva durante la actividad

Por otra parte, el sábado 14 de diciembre acudimos de nuevo a la Caleta del Estacio junto con la Asociación Vecinos Comunidad la MANGA NORTE, recorriendo el entorno dunar hasta las tablestacas de Puerto Mayor y retirando más de 100 kg de residuos que fueron transportados con gran esfuerzo hasta los contenedores de reciclaje y de resto. La mayor parte de la basura encontrada fueron numerosos fragmentos de diferentes plásticos, aunque en peso fueron mayoritarios objetos muy voluminosos como antiguas papeleras abandonadas, sillas, mesas y también muchas botellas de vidrio. La jornada contribuyó a la regeneración que se está realizando en este espacio, estando cada vez más cerca de recuperar por completo uno de los últimos entornos naturales de La Manga.

Estas iniciativas se enmarcan dentro de las actividades que ANSE lleva a cabo mediante el proyecto “El Mar y el Segura sin basura”, en el que también se están llevando a cabo diferentes actividades de educación ambiental en centros educativos a lo largo del año. “El Mar y el Segura sin basura” es una iniciativa de ANSE que participa a nivel regional como alianza junto a otras entidades en todo el país a través del Proyecto LIBERA: un proyecto creado en 2017 por SEO/BirdLife y Ecoembes, cuyo objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza.

¡Muchas gracias a tod@s l@s participantes por su ayuda en las recogidas de 2024!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.