El pasado fin de semana, entre el 6 y el 8 de diciembre de 2024, se celebraron en Aracena (Huelva) las IX Jornadas de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU). Esta asociación, dedicada a mejorar el conocimiento sobre este grupo de mamíferos y a promover su conservación, fue fundada en 1989 y desde entonces celebra periódicamente este tipo de eventos científicos, donde investigadores de diferentes países dan a conocer los últimos avances en el estudio de los murciélagos de la Península Ibérica, Baleares, Canarias, Gibraltar y Andorra.
En esta ocasión, casi un centenar de investigadores se reunieron en la localidad onubense para compartir sus últimos trabajos a través de numerosas comunicaciones orales y posters, que abarcaron áreas temáticas muy variadas (conservación, bioacústica, faunística, realidad virtual o ecología, entre otros).
ANSE participó en las IX Jornadas de SECEMU presentando sendos poster sobre la distribución del murciélago ratonero patudo en Murcia y Castilla-La Mancha y el Atlas de Murciélagos Cavernícolas de Albacete, e impartiendo la conferencia inaugural, bajo el título «Estudio y conservación de quirópteros en España. Evolución histórica y perspectivas de futuro».