La actividad mensual “Un mundo por descubrir” sigue su andadura en la Fundación ANSE, esta vez con la charla de Antonio J. Hernández Navarro, profesor de Biología, ornitólogo y educador ambiental (el viernes pasado, 13 de diciembre) que nos presentó su reciente publicación en Tundra Ediciones, “Cuándo y dónde ver aves en Murcia”.
Se trata de una excelente guía que propone una gran variedad de propuestas orientadas a la observación de aves en la Región de Murcia, agrupadas en 12 capítulos, uno para cada mes del año y dirigidas a los observadores de aves en general, a no iniciados (familias y grupos amantes de la naturaleza) y a expertos y buscadores de rarezas ornitológicas en nuestra región. El libro presenta una muy cuidada edición con textos, fotografías y croquis del autor que hacen muy amena su consulta y que abren todo un mundo de posibilidades, a lo largo del año, para encontrarse con las aves que nos visitan o viven en nuestro entorno cercano.
En sus páginas, podemos encontrar, además, un calendario fenológico mensual (llegadas y partidas de aves en nuestra zona), un itinerario para observar aves cada mes con un croquis detallado, información muy amplia sobre aves en la Región de Murcia, listados de localizaciones geográficas de lugares de interés ornitológico citados en el texto, listado de aves raras y exóticas observadas en la región, así como un listado de aves de la Región de Murcia con cuatro categorías descriptivas.
El proyecto, que se inició en 2016, vio la luz en mayo de 2024 después de recoger y actualizar mucha y muy interesante información sobre las aves en nuestra región. Una guía que se enmarca en la serie “Birding Series” de Tundra Ediciones, junto a las dedicadas a Extremadura, Madrid, Baleares, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia.
Antonio J. Hernández nos deleitó, durante su charla, con multitud de anécdotas y datos del mundo de las aves en Murcia: como el hecho de que de las 667 aves silvestres registradas en España, 379 han sido avistadas en Murcia, 99 de ellas ocasionalmente, con un total de 280 aves que son habituales en nuestra naturaleza; en definitiva, el 57% de las aves que se observan en España también se avistan en la Región de Murcia, que no es poco.
Asimismo, supimos que en los sitios más insospechados y más cercanos a la actividad humana se pueden observar muchas especies de aves sin demasiados problemas: en los alrededores del instituto de Los Alcázares (Murcia), donde Antonio imparte clases y realiza censos y estudios de avifauna con sus alumnos, asegura haber identificado a igual o más cantidad de aves que en zonas aparentemente más propicias para la fauna, como Sierra Espuña o Cabo de Palos.
No te pierdas las próximas citas de “Un mundo por descubrir”.