ANSE asiste al Congreso Español de Ornitología con los proyectos AgriConCiencia y LIFE Cerceta pardilla

Entre el 12 y 16 de febrero, ANSE asistió al Congreso de Ornitología 2025, celebrado en Valencia, con los proyectos AgriConCiencia y LIFE Cerceta pardilla. Además de estos proyectos, la asociación también llevó los trabajos desarrollados con el alzacola rojizo, #MirandoAlTendido y los resultados de #NoMeToquesLosHuevos.

ANSE en el Congreso Español de Ornitología 2025 Foto: ANSE

ANSE ha participado en el Congreso Español de Ornitología 2025, celebrado en Valencia entre el 12 y 16 de febrero, organizado por SEO/BirdLife, presentando los avances de sus proyectos AgriConCiencia y LIFE Cerceta pardilla a través de dos pósteres de las acciones desarrolladas y sus resultados hasta la fecha.  

En estas ponencias se han mostrado los objetivos e intervenciones del proyecto AgriConCiencia, el cual pretende mitigar los efectos de la intensificación convencional de la agricultura en el Campo de Cartagena para llegar a un equilibrio entre la actividad agrícola y la conservación del Mar Menor. En este congreso, ANSE expuso las medidas implementadas en más de 600 hectáreas de cultivos destinadas a la protección y estudio de la avifauna asociada a los agrosistemas, como la colocación de cajas nido y el seguimiento de especies objetivo como la tórtola europea (Streptopelia turtur), canastera (Glareola pratincola) o el chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis).

Asimismo, también se han presentado los resultados del proyecto LIFE Cerceta pardilla, enfocado a la mejora del hábitat de esta especie mediante la restauración de 54 hectáreas de humedales en el Parque Natural El Hondo. Los resultados del proyecto ya comienzan a observarse, consiguiendo que se hayan establecido varias parejas reproductoras durante 2023 y 2024.

Además, ANSE llevó al evento los trabajos sobre la conservación del alzacola rojizo, el impacto de los tendidos eléctricos en la avifauna (#MirandoAlTendido) y los resultados de la iniciativa #NoMeToquesLosHuevos.

A nivel general, el Congreso Español de Ornitología 2025 ha reunido a expertos en ornitología para debatir sobre el futuro de las aves en España, centrándose principalmente sobre el impacto del cambio climático en la avifauna y la necesidad de restaurar ecosistemas.

Sin duda han sido unas jornadas donde los técnicos de la asociación han podido nutriste del conocimiento generado en muy diversos estudios y trabajos, y que será de gran utilidad para seguir trabajando en la conservación de nuestras aves.

AgriConCiencia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.

EL PROYECTO LIFE CERCETA PARDILLA

El LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España. Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.

En el proyecto participan como socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.