Desde que comenzó el proyecto Resalar, en 2021, ANSE ha estado trabajando en la restauración dunar de la Caleta del Estacio, a través de la eliminación de las acacias que plagaban este espacio y la plantación de flora típica de las dunas.
Estos incipientes cambios requieren un mantenimiento continuo, por ello, hace algunas semanas, se llevó a cabo una actividad destinada a la retirada de semillas de flora exótica invasora en la Caleta del Estacio. En esta participaron la Asociación de Vecinos Comunidad de La Manga Norte, junto con los vecinos y vecinas de La Manga. Además de la retirada de vegetación EEI, también plantaron 300 ejemplares de flora dunar, que contribuirán a la formación y mantenimiento de las dunas.
Durante la jornada, se pudo percibir una disminución del número de rebrotes de exóticas gracias a las labores de mantenimiento de los últimos meses.
El proyecto RESALAR tiene el objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al cambio climático y mejorar e incrementar los servicios ecosistémicos que proveen a la sociedad.
Este proyecto, que coordina la Fundación ANSE, y en el que participan la Asociación de Naturalistas del Sureste, WWF-España y el Instituto Español de Oceanografía, Centro Nacional de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aporta el 95% de la financiación del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Fundación Estrella de Levante y con la colaboración de Salinera Española y de Biocyma.
