Voluntarios/as plantan medio centenar de olmos a orillas del río Segura para recuperar los antiguos dominios de la huerta

REPRODUCIMOS NOTA PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE MURCIA

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha participado en esta actividad fruto del convenio entre el Ayuntamiento, Coca-Cola Europacific Partners y ANSE para el desarrollo de acciones de restauración ecológica en el río Segura y la red de acequias

Vecinos y voluntarios se han sumado a esta segunda fase de reforestación que en esta ocasión ha tenido lugar a orillas del río Segura, a su paso por Llano de Brujas, y que se suman al centenar de árboles y arbustos que ya fueron plantados a la entrada de la ciudad (Barriomar, Barrio del Carmen)

Una de las orillas del río Segura, a la altura de Llano de Brujas, ya cuenta con nuevos ejemplares de arbolado que van a recuperar tanto el paisaje como la biodiversidad de la zona. Vecinos y voluntarios se han sumado a una nueva actividad de reforestación donde los protagonistas han sido medio centenar de olmos resistentes a la grafiosis, fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento, Coca-Cola Europacific Partners y ANSE para el desarrollo de acciones de restauración ecológica en el río Segura y la red de acequias.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha participado en esta iniciativa junto con representantes y trabajadores de ambas entidades, y en la que se han introducido medio centenar de ejemplares de olmo (Ulmus minor) de clones resistentes a la grafiosis, cedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «y que supone recuperar los antiguos dominios de la huerta», tal y como ha apuntado el edil.

Además esta nueva plantación de arbolado conlleva un trabajo de mantenimiento durante los próximos meses, efectuando nuevos desbroces y riegos asegurando así el correcto desarrollo de los nuevos plantones.

Antonio Navarro ha señalado que «esta actividad de fomento y protección de la biodiversidad, y restauración ecológica son claves para la reducción de emisiones de CO2. En este caso concreto, además, se trata de la recuperación de un entorno de pulmón verde en el municipio para el uso y disfrute de los murcianos», según el edil.

El olmo común, es un árbol emblemático de la Península Ibérica, cuyas poblaciones han mermado considerablemente tras ser atacadas por una enfermedad conocida como grafiosis. Como consecuencia de esta enfermedad, la huerta de Murcia  ha perdido gran parte de estos ejemplares y olmedas más notables, por lo que el Ayuntamiento, junto con ANSE, se encuentran inventariando las principales olmedas de la huerta.

Con esta plantación son ya más de 150 los ejemplares nuevos de sauces y olmos que van a crecer a orillas del río Segura, en diferentes tramos, como es la nueva zona de arbolado que lucirá en un espacio de 300m en la margen derecha del río Segura (Barriomar, Barrio del Carmen), como primera fase del citado convenio y que fueron plantados hace menos de un mes.

El edil de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente ha recordado que en la última década son ya más de 4.000 árboles y arbustos autóctonos los que se han plantado en diferentes tramos del río Segura en colaboración con ANSE.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.