Comienzan los voluntariados de GePescArt 2

Durante el pasado fin de semana, se desarrollaron dos jornadas de voluntariado con el proyecto GePescArt 2, centradas en el estudio y la conservación de la anguila europea y los mujílidos.

El pasado sábado se realizó una ruta interpretativa en el entorno de la Vega Baja del Segura, entre cultivos y zonas de humedales de Catral, a la que asistieron 13 personas. Entre los participantes destacó la presencia de numerosos niños y niñas, que se divirtieron con los juegos de la yincana sobre las fases de vida de la anguila. Gracias a esta Yincana, los voluntarios y voluntarias conocieron mejor el complejo ciclo de vida de este animal. 

Resumen voluntariado sábado 15 de febrero; Fotos: Fred Adam
Resumen voluntariado sábado 15 de febrero; Fotos: Fred Adam

El domingo, un grupo de 22 voluntarios y voluntarias participaron en un muestreo de fauna acuática en los humedales del Parque Natural de El Hondo (Elche/Crevillente), con el objetivo de estudiar especies de interés pesquero como la anguila europea (Anguilla anguilla) y diferentes especies de mugílidos.  Sin embargo, solo se detectaron varios ejemplares de especies exóticas invasoras, como el carpín (Carassius carassius) y el cangrejo azul (Callinectes sapidus).

Durante esta actividad, los participantes aprendieron sobre la metodología de muestreo utilizada en el proyecto GePescArt 2 y colaboraron en la retirada de nasas utilizadas para capturar fauna acuática.

Paralelo a estos muestreos, también se realizó una ruta interpretativa por el Parque Natural de El Hondo, para el avistamiento de aves. Además, los participantes visitaron el Centro de Interpretación de El Hondo, donde se ofreció una charla explicativa sobre la importancia del humedal y los objetivos del proyecto GePescArt.

Resumen gráfico voluntariado domingo 16 de febrero; Fotos: Fred Adam

El proyecto tiene como objetivo general ampliar la información sobre la biología y ecología de especies sensibles de interés pesquero (anguila europea y varias especies de mugílidos) y de su presencia en humedales litorales protegidos del sureste ibérico. Además, se busca evaluar y disminuir las amenazas para estas especies a través de la gestión pesquera artesanal y favorecer la sensibilización sobre el papel de los humedales en el mantenimiento de la biodiversidad.

El proyecto GePescArt 2: Evaluación de la pesca artesanal en la gestión de humedales costeros y ampliación del conocimiento de la anguila y los mugílidos en el sureste ibérico ha sido puesto en marcha por ANSE y WWF. Cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar y, de Pesca y Acuicultura).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.