Folletos sobre la jara de Cartagena

ANSE ha editado un folleto (en valenciano y castellano) sobre la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus), una de las plantas más amenazadas de Europa. Los materiales se han editado en el contexto del proyecto «Conservacion de flora endémica e iberoafricana amenazada» financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino y en … Leer más

Resultados de las revegetaciones

Ejemplar de cornical (Periploca angustifolia) de unos 8 años Colgamos del blog algunos resultados de los trabajos de recuperación de la vegetación de la reserva de Malcamino iniciado hace ahora casi 8 años y desarrollados en la mayoría de los casos por voluntarios. Baste decir que Malcamino (Mazarrón) se encuentra en una de las zonas … Leer más

Restaurando taludes en Malcamino

Cortando estaca para la fijación de fajinas Fajinas elaboradas in situ con material vegetal Aportando riego de asentamiento al talud revegetado En el contexto del proyecto «Modelo de gestión de fincas privadas agroforestales para el control y prevención de la erosión y la desertificación en ambientes semiáridos» financiado por la Fundación Biodiversidad continuamos restaurando taludes … Leer más

ANSE en La Siete, mañana

La Siete emitirá mañana un reportaje sobre los trabajos de recuperación del Garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) que ANSE desarrolla en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad y bajo la supervisión científica de la Universidad Politécnica de Cartagena. El proyecto cuenta además con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio … Leer más

Continuamos conservando los suelos y la vegetación

En el contexto del proyecto «Modelo de gestión de fincas privadas agroforestales para el control y prevención de la erosión y la desertificación en ambientes semiáridos» se continúan desarrollando acciones de conservación de suelos. La mayor parte de estas acciones fueron propuestas por el equipo de voluntarios que bajo la supervisión de investigadores del CEBAS-CSIC … Leer más

Continúan los trabajos de lucha contra la erosión y la desertificación en Malcamino

Los voluntarios del proyecto «Modelo de gestión de fincas privadas agroforestales para el control y prevención de la erosión y la desertificación en ambientes semiáridos» evaluaron las zonas, agrícolas generalmente, donde se detectan fenómenos erosivos o existe un riesgo de que esto se produzcan. Una vez detectadas los puntos críticos y siguiendo estrategias de reducción … Leer más

Buitres visitan las reservas de ANSE

Vultures in our reserves. En la última semana se han sucedido diversos avistamientos de grandes bandos de buitres leonado (Gyps fulvus) en diversos puntos de la Región de Murcia. Muy probablemente, los avistamientos correspondan a bandos de ejemplares de primer año en sus movimientos de dispersión desde las colonias. El pasado miércoles 29 de octubre … Leer más

ANSE cede hortalizas tradicionales.

Heirloom seeds. La Asociación de Naturalistas del Sureste ha cedido plantones, bulbos y semillas de hortalizas tradicionales. Las especies distribuidas han sido diversas variedades de lechugas, rábanos gigantes, azafrán y haba morada. Una parte importante de este material ha sido obtenido gracias a la colaboración con la Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región … Leer más

"Avances en la recuperación del garbancillo de Tallante"

Advances in Tallante´s chickpea in the recovery La Asociación de Naturalistas del Sureste y la Universidad Politécnica de Cartagena avanzan en el desarrollo de acciones de conservación del garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus). Mientras los núcleos establecidos a principios de 2008 han tenido un notable éxito, se están realizando experimentos de siembra de semillas para … Leer más

ANSE y la Confederación Hidrográfica del Segura firman un convenio de colaboración

ANSE will colaborates with hydrological administration in biodiversity conservation El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, y el presidente de la Asociación de Naturalista del Sureste (ANSE), Vicente Hernández Gil, firmaron ayer un convenio para cooperar en la conservación y restauración del ecosistema fluvial de la cuenca del Segura. … Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.