Una decena de voluntarios y voluntarias participaron el pasado sábado en el Bioblitz de Fluviatilis, enmarcado dentro de la Semana sobre Especies Invasoras, #SEI24.
Los asistentes realizaron un recorrido de 3 km con el objetivo de registrar el mayor número de especies tanto vegetales como animales, comenzando por el lugar donde se juntan los ríos Segura y Moratalla, y continuando por La Huertecica, la finca donde ANSE está llevando a cabo la restauración del bosque de ribera. Seguidamente, se adentraron en la senda de La Huertecica, uno de los mejores ejemplos de bosque de ribera de toda la Región de Murcia. En este paraje se pudieron observar especies de flora típicas de ambientes ribereños como álamos, fresnos, chopos, cornicabras, sauces, etc, y algunas especies de fauna asociadas a los cursos de agua, como la rana común, el martín pescador, o la lavandera cascadeña.
En total, los participantes fueron capaces de encontrar casi 100 especies. De ellas, 60 fueron plantas, algunas de ellas de gran interés por ser escasas en la Región de Murcia o poder ser encontradas en zonas muy concretas debido a sus requerimientos hídricos y de temperatura, como el fresno (Fraxinus angustifolia), o el majuelo (Crataegus monogyna), y otras adaptadas a vivir en roquedos y paredes rezumantes, como los zapaticos de la virgen (Sarcocapnos enneaphylla subsp. saetabensis).
Con respecto a la fauna, se identificaron 25 especies de aves, destacando el cárabo (Strix aluco), que nos deleitó con su canto a plena luz del día, la aguililla calzada (Hieraaetus pennatus), la collalba rubia (Oenanthe hispanica), o los aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris) entrando y saliendo de sus nidos situados en las paredes rocosas del entorno.
La actividad se incluyó en la Semana de las Especies Invasoras #SEI24, por lo que se identificaron también algunas de las especies más habituales en el entorno, como la abundante caña común (Arundo donax), el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), y otras especies con carácter invasor en algunos lugares como la platanera de sombra (Platanus x hispanica).
Este proyecto se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica enfocados a la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los fondos NextGenerationEU
#fluviatilis #proyectosPRTR #NextGenerationEU #SEI24