Localizado el cerezo de Santa Lucía en Hoya Lóbrega

Técnicos de la Asociación de Naturalistas del Sureste localizaron la semana pasada algunos ejemplares de Cerezo de Santa Lucía o de Mahoma (Prunus mahaleb) en la reserva Hoya Lóbrega de la Fundación ANSE. Esta finca se encuentra situada en las cumbres de la Sierra de Villafuerte (Moratalla). Si bien su presencia era mas que probable, no estaba aparentemente registrada en las fuentes de información consultadas.

Distribución de Prunus mahaleb en la Región de Murcia (Fuente:FloraProtegida.es).

El cerezo de Santa Lucia o de Mahoma (Prunus mahaleb) es un arbusto o arbolillo de la familia de las rosáceas que incluye una parte importante de los frutales (melocotoneros, ciruelos, cerezos). Se trata de una especie originaria de la cuenca mediterránea, centro de Europa y oeste de Asia, que en la Península aparece sobre todo en el norte y el Sistema Ibérico, llegando puntualmente al Sistema Bético. Precisamente, en la Región de Murcia se le suponía relegada a las montañas más frescas y húmedas de Moratalla (Sierra del Buitre, Rincón de los Huertos, Bagil y Sierra Seca). Por su rareza la especie se encuentre protegida tanto en la Región de Murcia como «Vulnerable» según el Decreto 50/2003, como en Andalucía y en Castilla-La Mancha. Se da la circunstancia de que ANSE ya localizó una población de esta escasa especie en Cañaverosa, en una zona muy atípica para la presencia de este singular cerezo.

Esta nueva iniciativa de conservación ha sido puesta en marcha gracias al soporte económico de la Fundación Estrella de Levante y de la empresa de alimentación ecológica NATURGREEN, en el marco de sus respectivos programas de Responsabilidad Social Corporativa.