Curso formativo sobre Reservas Marinas de Interés Pesquero

Durante el mes de mayo se celebra en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia el curso de formación Reservas Marinas de Interés Pesquero y gestión sostenible de los recursos marinos, organizado por el Museo de la Ciencia y el Agua, Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia (CPR). Las plazas son limitadas.

El próximo 11 de mayo comienza el curso de formación Reservas Marinas de Interés Pesquero y gestión sostenible de los recursos marinos, organizado por el Museo de la Ciencia y el Agua, Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia (CPR). Tendrá 16 h de duración y se celebrará en el Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia). Podrán participar hasta 20 personas inscritas y asistir a las conferencias otras personas interesadas no inscritas (hasta completar aforo de la sala, con prioridad para las personas inscritas).

Este curso ofrecerá una visión integral de las Reservas Marinas, contando para ello con diferentes conferencias y paneles de experiencias, la visita guiada a la exposición “La Mar de Ciencia. Reservas Marinas de Interés Pesquero”, la visita al Acuario de la Universidad de Murcia, y un recorrido en el velero ELSE por la costa de Cartagena (Reserva Marina de Cabo Tiñoso, la Almadraba de la Azohía y avistamiento de cetáceos).

Días y horarios (mayo 2022):
Sesiones técnicas / Conferencias:

  • Miércoles 11 de mayo (4 h): de 16,30 a 20,30 h;
  • Jueves 12 de mayo (4 h): de 17 a 21 h;
  • Jueves 19 de mayo (4 h): de 17 a 21 h.

Sesión práctica o Salida por la costa que se realizará en dos turnos:

  • 1er. Turno – Sábado 14 de mayo (10 inscritos) (4 h): de 10 a 14 h.
  • 2º Turno – Sábado 21 de mayo (10 inscritos) (4 h): de 10 a 14 h.

La matrícula es gratuita, pero es imprescindible inscribirse a través del Museo de la Ciencia y el Agua (20 plazas) – Solicitud presencial en el museo o telefónica (968 211 998) – Certificado de asistencia (85 % de las sesiones).

Programa del Curso

Miércoles, 11 de mayo: Biodiversidad y Reservas Marinas de Interés Pesquero (4 h)

16,30 a 17 h – Recepción de participantes y entrega de documentación.

17 a 17,15 – Presentación del curso.

17,15 a 18,15 h – Hábitats y biodiversidad del litoral sumergido de la Región de Murcia.

  • Juan Manuel Ruiz Fernández. Responsable del Grupo de investigación de fanerógamas marinas. Instituto Español de Oceanografía (IEO).
  • José Templado González. Investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

18,15 a 18,30 h – Descanso

18,30 a 19 h – Visita guiada a la Exposición “La Mar de Ciencia. Conservación de la Biodiversidad en las Reservas Marinas de Interés Pesquero”.

19 a 20 h – El seguimiento científico de las Reservas Marinas.

  • José Antonio García Chartón. Investigador de la Universidad de Murcia.

20 – 20,30 h – Coloquio

Jueves, 12 de mayo: Seguimiento científico y conservación de las Reservas Marinas y Áreas Marinas Protegidas (4 h)

17 a 17,45 h – Creación y gestión de Reservas Marinas.

Emilio Maria Dolores Pedrero. Jefe del Servicio de Pesca y Acuicultura. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

17,45 a 18,45 – Participación de ONGs y Voluntariado Ambiental en el conocimiento, la conservación y la protección del mar .

  • «Entre la creación de las Reservas y la protección de la fauna marina». Pedro García. Director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
  • «Seguimiento de praderas marinas». Pedro Navarro Clemente. Técnico del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

18,45 a 19 horas. Descanso.

19, a 19,45 h – Programas de conservación y recuperación de la Fauna Marina.

  • Francisca Giménez Casalduero. Catedrática de Zoología de la Universidad de Alicante, y directora del Centro de Investigación Marina (CIMAR) de Santa Pola

19,45 a 21 h – Visita al Acuario de la Universidad de Murcia.

  • Emilio Cortes Melendreras. Director Técnico del Acuario de la Universidad de Murcia.

Jueves, 19 de mayo: Beneficios socioeconómicos de las Reservas Marinas (4 h)

17 a 17,45 h – Recursos pesqueros y pesca en las Reservas Marinas: la pesca artesanal en la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas.

  • Oscar Esparza Alaminos. Coordinador de Áreas Marinas Protegidas de WWF España.

17,45 a 18,30 h –  Buceo deportivo en las Reservas Marinas y su entorno.

  • Dionisio García Piqueras. Asociación de Centros de Buceo de la Región de Murcia (ACBRM).

18,30 a 19 h – Descanso

19 a 20,30 h – Iniciativas de impulso y promoción de la pesca artesanal.

  • «Educación para la conservación del medio marino y consumo responsable de pescado». Carmen Molina Navarrao. Área de Medio Ambiente de la Asociación Columbares.
  • Inmaculada Torres. Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR).
  • Representante de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia.

20,30 a 21 h – Coloquio.

Sábado 14 (1er. Turno) y 21 (2º turno) de mayo: Visita a la Reserva Marina de Cabo Tiñoso y Almadraba de La Azohía, y avistamiento de cetáceos  (4 h)

  • 9 h – Encuentro en el Puerto de Cartagena.
  • 10 a 14 h – Navegación en el Velero ELSE (ANSE).
  • 14 h – Regreso al Puerto de Cartagena.

Programa del Curso

Descarga el folleto

Descarga el folleto

6 comentarios en «Curso formativo sobre Reservas Marinas de Interés Pesquero»

  1. Buenas tardes, he ido a hacer la inscripción en el curso y en la web del CPR indica que está suspendido, es cierto?
    Gracias, un saludo.

    • Buenos días Juana,
      El curso sigue en marcha, aunque el CPR ha suspendido las inscripciones y, por tanto, los créditos para el profesorado. Puedes inscribirte a través del Museo de la Ciencia y el Agua: Solicitud presencial en el museo, o telefónica (968 211 998).
      Acabamos de actualizar también la información en la entrada para evitar confusiones.
      Gracias por tu interés.

  2. Buenos días,
    Como ya no quedan plazas me han dicho que podré asistir de oyente. Eso me da opción a ir a las visitas?
    Gracias y un saludo.

    • Buenos días Carmen,
      Las inscripciones se gestionan a través del Museo de la Ciencia y el Agua, ya sea de manera presencial en el museo, o telefónica (968 211 998). Puedes consultar con ellos las dudas.
      En principio, las personas inscritas tendrán prioridad a la hora de asistir a las salidas.
      Saludos

  3. Buenos días:
    En caso de asistir como oyentes, tenemos derecho a diploma de participacion en el curso ?
    Muchas gracias
    Saludos
    Pilar

    • Buenos días Carmen,
      Las inscripciones se gestionan a través del Museo de la Ciencia y el Agua, ya sea de manera presencial en el museo, o telefónica (968 211 998). Puedes consultar con ellos las dudas.
      Saludos

Los comentarios están cerrados.