Desde el pasado mes de octubre, ANSE y el Ayuntamiento de Mazarrón ofrecen diversas actividades de voluntariado ambiental en el municipio, enmarcadas dentro del convenio entre ambas entidades, cuyo objetivo es dar a conocer y difundir los valores naturales de Mazarrón.
Sábado 9 de noviembre
El fin de semana arranca con un nuevo taller sobre rastros marinos. Anímate a descubrir todo lo que puede contarnos una playa sobre el fondo del mar y la vida que lo habita, en la actividad «Interpretando la playa. Taller de rastros marinos». Se comenzará con una charla introductoria a la biodiversidad marina, arribazones y rastros marinos, y seguidamente, se recolectarán e identificarán restos en la playa.
DATOS PRINCIPALES
📅 Fecha: sábado 9 de noviembre de 2024
🕗 Hora: 10:00 a 12:30 horas
📍 Lugar: Playa Negra, Puerto de Mazarrón
📝 Inscripción obligatoria. Tras la inscripción te confirmaremos plaza vía email.
Domingo 10 de noviembre
Al día siguiente, se ofrecerá un taller de observación de aves en los charcones de las Moreras (Mazarrón) y de construcción de cajas nidos para páridos, fomentando la existencia de zonas de refugio y nidificación para estas aves insectívoras, que son nuestras aliadas contra plagas forestales y agrícolas. Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto Life Cerceta Pardilla.
📆Fecha: domingo 10 de noviembre de 2024
🕛Horario: 10:00 a 12:30 horas
📍Ubicación: Charcones de las Moreras, Mazarrón
🖊️Inscripción obligatoria: murcielagos@asociacionanse.org
EL PROYECTO LIFE CERCETA PARDILLA
El LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España. Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En el proyecto participan como socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.