El pasado 9 de septiembre, navegando entre los puertos de Águilas y Carboneras, trabajadores y voluntarios de la asociación realizaron dos avistamientos distintos de cachalotes (Physeter macrocephalus) relativamente cerca de la costa, uno frente a Mojacar, y otro frente al polémico hotel del Algarrobico. Desde el año 1999 que comenzaron las singladuras del Else, tan solo se han realizado 8 avistamientos de esta especie, siempre en días distintos y de ejemplares solitarios, con la excepción de un día en el que se avistó un grupo de cuatro ejemplares. Por lo tanto, el hecho de encontrarse con dos ejemplares diferentes en distintos momentos de un día de navegación puede considerarse como algo excepcional.

Se pudieron tomar fotografías y vídeos de los dos ejemplares, incluyendo de la aleta caudal. Con las imágenes de la aleta caudal se pueden realizar seguimientos de ejemplares análogos a los que ya realiza la asociación utilizando las marcas de aletas dorsales de otras especies como delfín mular (Tursiops truncatus), calderón común (Globicephala melas) o calderón gris (Grampus griseus). Estas imágenes se remitieron a la asociación CIRCE, que trabaja con esta especie en el Estrecho de Gibraltar y que posee un amplio catálogo de aletas, para su identificación e inclusión en el proyecto CETIDMED (www.cetidmed.com). Por lo que se pudo ver, ninguno de los dos ejemplares avistados aquel día había sido fotografiado en su paso por el Estrecho.

El cachalote es el cetáceo odontoceto (cetáceos dentados) más grande, con una media de 15 metros de longitud y un máximo registrado de 20 metros (El Else mide 15 metros de eslora, a efectos comparativos), aunque los ejemplares avistados no pasaran de los 13 metros, y capaces de alcanzar un peso de 38 toneladas (Una vez más para comparar, el Else pesa 35 toneladas). También es el cetáceo en el cual son más patentes las adaptaciones a las grandes profundidades, ya que es capaz de sumergirse hasta los 3000 metros de profundidad en pos de sus presas, calamares sobre todo, y el calamar gigante en particular. Los cachalotes que se avistan en el Mediterráneo tienen sus puntos de reproducción más conocidos en el entorno de las Islas Baleares y del Mar Tirreno.

Estos avistamientos se producen en el marco del proyecto “Acuicultura y delfines: colaboración en la creación de bases científicas para una gestión en Red Natura 2000”, con el apoyo y la colaboración de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo de Pesca.
Enhorabuena por el trabajo y por el avistamiento! Es increíble que a pesar del estado del mar Mediterráneo, con sobrepesca y contaminación, todavía puedan vivir animales tan considerables!
Un saludo!
Hola. El pasado domingo 21 de septiembre avistamos un cachalote frente al parador de turismo de mojacar y a no más de 1500 metros de la costa. Estuvimos con el más de diez minutos. Fotografiandolo aunque no pudimos ver la caudal
Hola Miguel Ángel
Un avistamiento muy interesante a sumar a los que hicimos nosotros. Aunque no pudieras fotografiar la aleta caudal, muchas veces las marcas en el dorso del animal permite su identificación si ha sido fotografiado previamente. ¿Nos podrías hacer llegar las fotos a resolución completa a ver si es un ejemplar conocido? Muchas gracias por tu interés.
Gracias por los ánimos Jose Antonio, y si, parece mentira como el Mediterráneo guarda todavía tantas sorpresas. Un saludo.