ANSE hace balance de sus actuaciones en el proyecto «Atlas de Quirópteros de España»

ANSE ha realizado hasta la fecha 7 sesiones de captura con redes, se han acumulado casi 200 horas de grabaciones de ultrasonidos y se ha empezado con los primeros censos de refugios de hibernación

Murciélago orejudo gris (Plecotus austriacus) capturado en una jornada de seguimiento. J.S.Balibrea/ANSE

ANSE colabora desde 2023 en el proyecto “Atlas de Quirópteros de España”, que forma parte de otro más amplio denominado “Fauna Terrestre y Aves Marinas (Especies Autóctonas y Exóticas Invasoras): Mejora de Conocimiento del Estado de Conservación”.

La participación de ANSE en dicha actividad implica el censo de quirópteros mediante diferentes metodologías de muestreo, como son la captura con redes y posterior liberación de las ejemplares tras su estudio, el despliegue de detectores en el campo para la grabación de ultrasonidos y el censo de refugios cavernícolas mediante grabaciones con video infrarrojo e inspección interior de los refugios. ANSE está coordinando estos muestreos en la provincia de Albacete y la Región de Murcia. La finalidad última de estos muestreos es aportar información para actualizar del Atlas de los Quirópteros de España y para redactar los próximos informes sexenales sobre el estado de las especies de la Directiva Hábitats, que Europa exige periódicamente al Estado español.

En el marco de estas actuaciones, desde ANSE se han realizado hasta la fecha 7 sesiones de captura con redes, se han acumulado casi 200 horas de grabaciones de ultrasonidos y se ha empezado con los primeros censos de refugios de hibernación. Buena parte de estos muestreos se han realizado dentro de la red de espacios naturales protegidos de Murcia y Castilla-La Mancha, como los Parques Naturales de las Hoces del Cabriel y el de los Calares del Mundo y de la Sima, ambos en Albacete, o los Parques Regionales de la Sierra del Carche y el de la Sierra de la Pila, en la Región de Murcia.

Los proyectos mencionados los coordinan a nivel estatal la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) y TRAGSATEC, y están impulsados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Boca de uno de los túneles inspeccionados en la antigua línea férrea Baeza-Utiel, a su paso por el Parque Natural de las Hoces del Cabriel
Boca de uno de los túneles inspeccionados en la antigua línea férrea Baeza-Utiel, a su paso por el Parque Natural de las Hoces del Cabriel
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.