La jornada se enmarcó en la iniciativa «1m2 contra la basuraleza» del Proyecto Libera, celebrada este fin de semana a lo largo de todo el territorio.
El domingo 13 de junio, voluntarios acompañaron nuevamente a ANSE a retirar más residuos presentes en el entorno de la Caleta del Estacio (La Manga, San Javier), cuyo proyecto de restauración está más cerca de hacerse realidad tras la declaración de caducidad de las obras de Puerto Mayor y la devolución de la titularidad del dominio público al Estado por parte de la Comunidad Autónoma.
Mientras se resuelven los trámites de la autorización que la Demarcación de Costas en Murcia ha concedido a ANSE para la restauración de 2,6 hectáreas de superficie de los arenales de la Caleta del Estacio, a lo largo de esta primavera se han llevado a cabo varias retiradas de residuos en el entorno con la ayuda de diferentes grupos de voluntarios.
Gracias a todas las limpiezas llevadas a cabo estas semanas, la cantidad de residuos en la zona es considerablemente menor. Aún así, en esta última jornada todavía se retiraron 27 bolsas de basura, 76 kg en total. A pesar del menor volumen de residuos recogidos en comparación con otras limpiezas, esta última ha sido de suma importancia ya que ha permitido extraer elementos más pequeños y difíciles de recoger. Es el caso de las colillas o los sedales de pesca abandonados. Precisamente estos dos últimos han sido los residuos más numerosos, junto a las latas de bebida. Los sedales de pesca abandonados suelen incluir también los anzuelos, y ocasionan enredos y la mayor parte de las veces la muerte de aves marinas. Por otro lado las colillas contaminan las aguas del mar con las sustancias químicas que desprenden, y también son ingeridas por los peces, entrando esta contaminación en la cadena trófica.
En cuanto al resto de fracciones, junto a los 38 kg de resto se retiraron 13 kg de envases (contenedor amarillo), 23,7 kg de vidrio (contenedor verde), 1 kg de papel y cartón (contenedor azul) y medio kilo de residuos para el punto limpio, en su mayor parte pilas. Los detalles de la limpieza pueden consultarse en el visor Marnoba. La caracterización y clasificación de los residuos permite obtener una idea del uso recreativo que se realiza en la zona, la cual actualmente carece de servicios de limpieza.
Esta actividad se enmarca dentro de 1m2 contra la basuraleza y en las acciones previstas en la colaboración el convenio suscrito por ANSE con el Proyecto Libera, impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes, que incluye acciones de estudio y retirada de basuras en áreas marinas y fluviales en la Región de Murcia.