¿Te vienes a muestrear fauna acuática a la Laguna de las Moreras?

El sábado se realiza un muestreo de fauna con apoyo de voluntariado en la Rambla de las Moreras, con el objetivo de mejorar la información sobre la biología y la distribución de diferentes especies de peces como la anguila y el mújol y detectar algunas de las amenazas con las que se encuentran.

El próximo sábado 18 de junio realizamos una actividad de voluntariado de seguimiento de fauna acuática en los Charcones de las Moreras. El objetivo es mejorar la información sobre la distribución de las poblaciones de especies de interés pesquero, como la anguila y las diferentes especies de mújol. Además, se prestará atención a la detección de amenazas para estos peces, como las modificaciones y la fragmentación de los cauces o la presencia de especies exóticas invasoras.

La actividad, abierta al voluntariado, consistirá en la revisión de las trampas y la identificación y la toma de medidas de los ejemplares capturados, así como la detección de amenazas para especies objetivo. Está sujeta a aforo limitado, y para participar en la actividad es necesario inscribirse en el siguiente formulario (si no funciona el enlace, copia y pega https://forms.gle/dxt7tr35rcVEga4x6

Datos de la actividad

Cuándo: Sábado 18 de junio de 2022. De 9:30 a 12:30.

Dónde: rambla y laguna de las Moreras, Mazarrón.

Inscripción: a través del siguiente formulario (si no funciona el enlace, copia y pega https://forms.gle/dxt7tr35rcVEga4x6).

El proyecto Pesca artesanal para la gestión de humedales costeros y especies de interés pesquero ha sido puesto en marcha por ANSE y cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). Este proyecto, que comenzó en enero, pretende dar continuidad a iniciativas anteriores de seguimiento y la cogestión pesquera que pusieron el foco en la Anguila europea durante los proyectos Seguimiento de la anguila en gestión de las pesquerías en la Red Natura 2000 y GePesAng. Además, este proyecto pretende determinar con mayor precisión amenazas que la anguila y otras especies pesqueras encuentran en los humedales litorales del Sureste Ibérico y hacer frente a las mismas, integrando al sector pesquero en las medidas de gestión.

El proyecto cuenta con la colaboración de Riegos de Levante, WWF-España, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR)  y con el apoyo del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y del Parque Natural El Hondo.


Acciones gratuitas financiadas por el FEMP

Web Fundación BiodiversidadWeb PleamarWeb FEMPWeb IntemaresWeb ANSE

#GePescArt, #Pleamar #anguila

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.