Semana de muestreos de tórtola común con el proyecto AgriConCiencia

  • Durante la semana pasada, técnicos de ANSE realizaron censos específicos de nidos de tórtola común (Streptopelia turtur) en 4 de las fincas participantes en el proyecto AgriConCiencia.
  • AgriConCiencia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
Tórtola común (Streptopelia turtur) incubando en su nido en un limonero FOTO: ANSE (C)

La pasada semana, se realizaron censos específicos de nidos de tórtola común (Streptopelia turtur) en varias fincas del proyecto AgriConCiencia, David Sánchez, Frutas Poveda, finca El Charco y Hacienda El Pino. Para ello se muestrearon entre 500 y 1000 árboles por finca.

Durante los muestreos, también se identificaron nidos de otras especies como el mirlo (Turdus merula), el chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis) y otros passeriformes. Además, se llevó a cabo la búsqueda de agujeros de pícidos, dando con algunos ejemplares de pito ibérico​ (Picus sharpei).

Con respecto a la tórtola común (Streptopelia turtur), los resultados mostraron una baja tasa de nidificación en los árboles muestreados, siendo poco concluyentes por el momento. Esta especie migratoria, típica de ambientes agrícolas, está catalogada como VU (Vulnerable) en el Libro Rojo de las aves de España de 2021, debido al declive de sus poblaciones en Europa, durante los últimos 20 años.  

En Murcia, se encuentra en una posición muy amenaza, a pesar de ser una de las zonas de España donde hay mayor abundancia de esta especie.

Entre las causas de este declive se encuentran varios factores, como la intensificación de algunas prácticas agrícolas, la expansión de los monocultivos, la simplificación del paisaje, con la consecuente pérdida de hábitats de cría, el efecto de los herbicidas químicos, y la sobreexplotación cinegética.

AgriConCiencia cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.