Retirados 140 kilos de basura en espacios naturales con la ayuda de voluntarios

Los residuos se retiraron en cauces fluviales del sureste

La colaboración de un pequeño grupo de voluntarios el pasado domingo 13 de noviembre ha servido para retirar gran cantidad de la basura acumulada en los entornos fluviales de la Contraparada (Murcia) y el Parque Natural del Hondo (Alicante).

En ambos casos, la mayoría de los residuos encontrados fueron de tipo plástico, muy degradados en el caso de la finca de El Espigar, que no permitieron conocer su posible origen. En la Contraparada, sin embargo, se encontraron gran cantidad de restos de bolsas, envoltorios de alimentos, botellas de bebida, latas y toallitas, indicando que el uso recreativo realizado en la zona y aguas arriba, produce gran contaminación directa al río Segura.

A pesar de retirar más de 100 kg de residuos en el entorno de la Contraparada durante la mañana, no fue posible retirar la mayoría de la basura presente, ya que gran parte se encontraba dentro del cauce del río, entre las cañas acumuladas por la última riada y que permanecen retenidas por una barrera flotante de contención.

Por el momento, los elementos flotantes permanecen inmovilizados en la Toma de la Acequia Mayor, mientras que otros residuos más pesados, como restos de sacos de fertilizantes, se depositan en el fondo del cauce y gradualmente son enterrados. Se desconoce si los servicios de limpieza tienen previsto retirar esta acumulación, que con el tiempo se irá dispersando por el río afectando a la fauna presente e incluso podría llegar al mar. Los datos de la limpieza de Contraparada pueden consultarse en este enlace.

En el caso de la finca del Espigar, es probable que las labores de desbrozamiento hayan triturado gran parte de los residuos presentes, lo cual explicaría la gran cantidad de trozos de plástico de pequeño tamaño recogidos. El plástico, continuará degradándose en el ambiente hasta llegar al estado de microplástico, aunque por el camino irá provocando diversos efectos nocivos para la naturaleza. Los datos de la limpieza de El Espigar pueden consultarse en este enlace.

Gracias a la ayuda prestada por los voluntarios, hemos podido retirar una parte de la basura que inunda nuestros espacios naturales. Sin embargo, es importante tomar conciencia y reducir la cantidad de residuos que generamos, sobretodo de tipo plástico y sustituirlos por envases reutilizables, como en el caso de las botellas de bebida.

Estas actividades se enmarcan dentro del Proyecto Libera, impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes, que incluye acciones de estudio y retirada de basuras en varios puntos de la cuenca del río Segura y en entornos marinos del litoral de la región. El Proyecto Libera nace en el año 2017 para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, o basuraleza, en los diferentes ecosistemas españoles. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y poder, de esta manera, liberar mucha más vida en favor de la biodiversidad.