Pequeños avances en la protección de las Encañizadas (Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro)

Vista de las Encañizadas en el tramo Norte de La Manga (línea rosa marca el límite del Parque Regional.

Las Encañizadas (particularmente su orilla sur situada en el tramo Norte de La Manga) suponen la porción menos conocida (y menos protegida) del Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. ANSE ha venido reclamando en los últimos años la protección y recuperación de este espacio que sufre múltiples amenazas relacionadas con el uso público incontrolado e incluso la celebración de eventos privados. La postura mantenida por ANSE en las sucesivas juntas rectoras, así como los escritos presentado a diversas administraciones, han llevado a los organismos públicos a admitir, al menos en parte, nuestros planteamientos y la Demarcación de Costas en Murcia ha cortado el acceso a la maquinaria al DPMT del Mar Menor incluido en el Parque Regional.

Acceso cortado a la maquinaria en las playas marmenorenses de las Encañizadas, una medida largamente reclamada. La zona es relevante para la conservación de la Esparraguera del Mar Menor.

En los últimos años, la Asociación ha planteado la incompatibilidad del itinerario ornitológico con el PORN, ya que suponía establecer una infraestructura de uso público en zonas de conservación prioritaria. Igualmente, la Asociación ha venido advirtiendo de los impactos que genera un establecimiento hostelero (fuera de ordenación) sobre el Parque (noticia 1, noticia 2).

Preparativos boda Encañizadas
Preparativos boda ©J.Sánchez/ANSE

El citadoestablecimiento desarrolla su actividad gracias a la permisividad tanto del Ayuntamiento de San Javier y como de la Dirección General del Medio Natural que han permitido la entrada de maquinaria a playas de conservación prioritaria, hechos que han sido sucesivamente denunciados. Por todo lo anterior, la Asociación ha reclamado medidas y control a las distintas Administraciones implicadas (Demarcación de Costas en Murcia, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento de San Javier).

Ejemplares de Senecio glaucus, especie VU, en la playa de Conservación Prioritaria del Parque Regional sometida a «limpieza» con maquinaria para favorecer la actividad hostelera.

Conviene recordar que las playas y arenales de las Encañizadas constituyen una zona de elevado valor ambiental por la presencia de diversos taxones gravemente amenazados tales como la Esparraguera del Mar Menor (Asparagus macrorrhizus), especie recientemente catalogada En Peligro del Catálogo Español, o el cachapedo (Senecio glaucus), especie Vulnerable del Catálogo Regional.

Por otra parte. los recientes muestreos de la iniciativa #NoMeToquesLosHuevos parecen apuntar a la extinción del chorlitejo patinegro (especie En Peligro según Lista Roja), como nidificante en la zona, quizás por una combinación de uso público incontrolado y uso de maquinaria en las playas. Por todo lo anterior, la Asociación seguirá insistiendo para que se adopten medidas adecuadas de protección de las especies y los hábitats en esta zona.