Más de una veintena de voluntarios y voluntarias participan ya en este proyecto y han recibido su cesto con varios ejemplares de ostra plana del Mar Menor. A lo largo del año, los participantes se encargarán de limpiar las ostras regularmente así como de anotar su peso y talla, ayudando de esta manera a conocer cómo éstos animales se desarrollan en el Mar Menor
Éste voluntariado es una actividad organizada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y ANSE, y pretende implicar a la ciudadanía en el cuidado y el mantenimiento de la ostra plana (Ostrea edulis). Cuenta además con la colaboración del Centro de Actividades Náuticas de San Pedro del Pinatar.
Los participantes descubrirán la capacidad que tienen las ostras para mejorar la calidad del agua ya que son animales filtradores que se alimentan de pequeños organismos y partículas en suspensión, siendo especialmente eficaces como extractores de nutrientes. Precisamente, el objetivo general del proyecto RemediOs-2 es evaluar el potencial de la ostra del Mar Menor como herramienta de bioextracción de nutrientes, y cómo podrían las ostras contribuir a la mejora ambiental del Mar Menor mediante.
Si quieres participar en la jardinería de ostras puede apuntarse aquí.
El proyecto RemediOs-2, ha sido puesto en marcha por IEO-CSIC, ANSE, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Estrella de Levante. Cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar y cofinanciado por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura).
Consulta el siguiente vídeo para conocer más detalladamente la actividad: