Mújoles marcados y liberados en el Mar Menor

ANSE y WWF piden colaboración ciudadana para el seguimiento de los mújoles procedentes de las salinas de Marchamalo, que han sido recientemente liberados en el Mar Menor provistos de una pequeña marca externa en forma de espagueti.

Ejemplar de mújol FOTO: Javier Ferrer (C)

Cada etiqueta viene con una numeración única y, en caso de ser capturados, la información puede ser remitida al número de teléfono (691 80 81 29), o al correo electrónico (marcas@fundacionanse.org) que aparecen inscritos en la propia etiqueta. La información es muy valiosa para conocer mejor los movimientos o la longevidad de esta especie en el Mar Menor.

En concreto, han sido algo más de medio centenar los ejemplares liberados con etiqueta, todos ellos de la especie de mújol conocida localmente como “pardete” (Mugil cephalus). Todos ellos fueron medidos y pesaron entre 550 g y 1043 g, y fueron capturados en los canales de las salinas de Marchamalo, donde habían quedado atrapados.

No es la primera vez que se detectan peces atrapados en los canales de Marchamalo. En estas salinas se prolonga una parte de la biodiversidad del Mar Menor, y las aguas bombeadas desde la laguna transportan huevos y larvas de animales marinos que llegan a las charcas calentadoras donde encuentran refugio y alimento, desarrollándose hasta alcanzar la edad adulta. Cuando llega el periodo reproductor, coincidiendo con el aumento de la temperatura del agua, los peces intentan alcanzar el Mar Menor a través de los canales, intentando incluso avanzar a través de las tuberías, pero muchos de ellos quedan atrapados nadando contracorriente pudiendo llegar a morir.

Para evitar la mortalidad de ejemplares de esta especie, antes abundantísima, técnicos y voluntarios de ANSE capturaron a principios de verano la mayoría de los  peces detectados en los canales de las salinas, que fueron posteriormente liberados en el Mar Menor.

Marcaje mújoles FOTO: Javier Ferrer (C)
Cartel explicativo: Alberto Molina (C)

Mediante el marcaje con etiquetas de los mújoles liberados se inicia un estudio que ayude a conocer si son capaces de sobrevivir y reproducirse en la laguna. La colaboración de pescadores profesionales y deportivos, buceadores o bañistas será fundamental para conocer la posible recuperación de los peces liberados. La Asociación entregará un pequeño obsequio a quienes proporcionen información de alguno de los peces marcados.

Es probable que la recuperación y gestión adecuada de las salinas pueda contribuir también, con acciones como esta, a reforzar poblaciones de especies animales del Mar Menor.

1 comentario en «Mújoles marcados y liberados en el Mar Menor»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.