Voluntarios y voluntarias de Beniel participan en la creación de un espacio amable para los polinizadores en un Jardín Municipal. Esta acción duplica el área dedicada al fomento de las poblaciones de polinizadores que se creó en este mismo jardín el pasado invierno.
Esta mañana, un pequeño grupo de voluntarias y voluntarios han implantado más de 100 ejemplares de diversas especies de flora autóctona de pequeño porte, como jaras (Cistus clusii, Cistus monpeliensis), lavandas (Lavandula dentata y Lavandula stoechas), siemprevivas (Helichrysum stoechas) o manzanilla borde (Santolina chamaecyparissus). La adecuación de este jardín se ha completado con la instalación de tres refugios para abejas solitarias y un cartel interpretativo.
El objetivo de la actuación es crear un nuevo espacio verde destinado a favorecer la presencia de insectos polinizadores. Las distintas especies vegetales utilizadas garantizan un suministro de polen y néctar para estos insectos durante todo el año, ya que su floración es escalonada. Esta plantación duplica la superficie de áreas verdes dedicada al fomento de las poblaciones de insectos polinizadores en un Jardín Municipal de Beniel, ya que el pasado 30 de diciembre de 2020 se había desarrollado una primera actuación en un parterre contiguo.
Esta actividad se enmarca en el acuerdo firmado el pasado mes de diciembre, entre ANSE y el Ayuntamiento de Beniel, para incluir a este término municipal en la “Red de Municipios para la adaptación de los Polinizadores al Cambio Climático” estableciendo un marco de colaboración entre ambas entidades que permita adoptar medidas de conservación de los insectos polinizadores en las zonas verdes gestionadas por el Ayuntamiento.
El Proyecto “Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climáticos de poblaciones de polinizadores” pretende animar a los Ayuntamientos del Sureste Ibérico (Almería, Murcia y Alicante) a implementar las medidas de la Estrategia Nacional para la Conservación de los Polinizadores, recientemente aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECORD). Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como la empresas Naturgreen y Ecomil. El proyecto cuenta con la supervisión científica del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA)
#adaptacionCC #polinizadoresCC