A partir de esta muerte y otras anteriores, realizamos gestiones para el soterramiento del tendido eléctrico de media tensión que atraviesa el extremo noreste de las Salinas de Marchamalo. Este entorno, de gran valor ecológico, alberga una gran biodiversidad de avifauna, y la restauración de las salinas viejas podría verse afectada por una elevada mortalidad de aves debida a esta línea eléctrica.
La mañana del viernes 18, personal de ANSE encontró el cadáver reciente de una cigüeñuela (Himantopus himantopus) bajo el tendido eléctrico de media tensión, categorizado como P13 de alta peligrosidad, en una de las charcas de las Salinas de Marchamalo. Se estima que la causa de la muerte podría ser una posible colisión de esta ave contra el tendido eléctrico, que presentaba un ala dislocada.
Esta especie, residente en las Salinas de Marchamalo, está incluida como Invernante/Migratoria y Reproductora en la Lista Roja de las Aves de España, con la categoría de LC – Preocupación Menor en ambos casos. También figura en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. El cadáver fue recogido por una agente medioambiental de la CARM para su análisis por personal especializado del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle.
Durante los últimos meses se han encontrado otras aves fallecidas en las inmediaciones de la línea eléctrica, como un chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y una gaviota patiamarilla (Larus michahellis), aparentemente tras colisionar con los cables del tendido eléctrico.
ANSE ha vuelto a realizar gestiones ante Iberdrola, propietaria de la línea eléctrica, que tiene ya aprobado un proyecto de soterramiento de la totalidad del tramo desde la entrada a La Manga, y con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que cederá un espacio para centro de transformación en los terrenos de la estación de bombeo de la Depuradora Sur del Mar Menor, situados en la entrada a La Manga, y Ayuntamiento de Cartagena, que tiene que informar sobre el proyecto.
ANSE registra todas las electrocuciones de aves en la Región de Murcia a través de la iniciativa de ciencia ciudadana «Mirando al Tendido» compuesta por varias asociaciones ecologistas para luchar contra la muerte de aves de gran tamaño a causa de electrocuciones en tendidos eléctricos, y busca detectar y corregir los postes peligrosos, gracias a la colaboración de voluntarios/as.
#MirandoAlTendido es una iniciativa desarrollada por las organizaciones ambientales de la Región de Murcia, ANSE, Naturactúa, Ecologistas en Acción de la Región Murciana, Meles, Anida, Ulula, Stipa, Asociación Calblanque, ADESGA y Asociación Región de Murcia Limpia.
El proyecto RESALAR tiene el objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al cambio climático y mejorar e incrementar los servicios ecosistémicos queproveen a la sociedad.
Este proyecto, que coordina la Fundación ANSE, y en el que participan la Asociación de Naturalistas del Sureste, WWF-España y el Instituto Español de Oceanografía, Centro Nacional de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aporta el 95% de la financiación del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Fundación Estrella de Levante y con la colaboración de Salinera Española y de Biocyma.