Excursiones para socios «Reservas de naturaleza ANSE»

Ven a conocer las reservas de naturaleza de ANSE durante el año de nuestro 50 aniversario.

Con motivo del 50 aniversario, ANSE ha organizado un programa de excursiones para conocer las reservas de naturaleza de ANSE. Las actividades tendrá lugar a lo largo del año. Es necesaria inscripción.

Programa:

  • 5 de junio de 2023. Cueva de las Yeseras. Situada  a los pies de la sierra de Orihuela, en el término municipal de Santomera, esta pequeña reserva fue adquirida por la Fundación ANSE por tratarse de un importante refugio para murciélagos, lo que le valió su inclusión en la Red Natura 2000. Se trata de una excursión nocturna en la que los técnicos de ANSE mostrarán los trabajos de seguimiento de murciélagos que se llevan a cabo en la cueva.
  • Septiembre 2023. Salinas de Marchamalo. La Fundación ANSE adquirió la concesión para uso salinero de las Salinas Viejas de Marchamalo en 2019, y recientemente ha comenzado su restauración, en el marco del proyecto Resalar, tras casi 30 años de abandono. En septiembre esperamos tener una primera cosecha de sal que, aunque sea una cantidad simbólica, significará mucho para la recuperación de la actividad salinera y la biodiversidad de la zona.
  • Octubre 2023. Reserva de Malcamino. Entre la sierra litoral de Las Moreras y la de La Almenara encontramos una de las mayores reservas de la Fundación ANSE, con una vegetación semiárida muy rica en iberoafricanismos. Hoy en día es un santuario para la tortuga mora donde ANSE desarrolló un programa de recuperación de la especie a finales del siglo pasado, y en la que encontramos rapaces rupícolas y otras aves como el alzacola o la collalba negra. Adquirida en 1996, se trata de la reserva más antigua de ANSE.
  • Noviembre 2023. Finca de El Espigar y charca de El Prado. Ambas situadas en el entorno del Parque Natural de El Hondo, allí donde ANSE dio algunos de sus primeros pasos. En esta excursión recorreremos ambas reservas en las que actualmente se están llevando a cabo actuaciones de mejora de hábitat para la Cerceta Pardilla en terrenos que hasta hace poco eran cotos de caza de anátidas. Recomendable llevar prismáticos para la observación de aves.
  • Fecha por determinar. Sierra de Villafuertes y sabinares del noroeste. Con estas dos reservas se preservan una gran variedad de los ambientes y hábitats del noroeste de las montañas del sureste ibérico, entre los que se encuentran sabinares de Juniperus phoenicia con pino laricio y mosaicos de pequeños cultivos de cereal y de nogales.
  • Fecha por determinar. Canteras Romanas y rambla de El Cañar. En esta excursión visitaremos dos reservas próximas del municipio de Cartagena. Por un lado, el conjunto histórico-ambiental de las canteras romanas, declaradas como Bien de Interés Cultural y con gran valor ambiental y que fueron adquiridas por ANSE en 1999. Por otro, la reserva de la rambla de El Cañar, ubicada bajo las paredes de Peñas Blancas, con una excelente representación de fruticedas mediterráneas.