El Proyecto Corredores agrícolas para la adaptación al Cambio Climático de las poblaciones de polinizadores llega al Colegio La Inmaculada

Sesenta estudiantes del Colegio Franciscanos-La Inmaculada conocieron la importancia de la polinización y los organismos que desarrollan esta tarea. Los animales polinizadores desarrollan una función imprescindible en el ecosistema y sus poblaciones se están viendo reducidas drásticamente durante las últimas décadas. 

El 26 de febrero, 60 alumnos y alumnas de Primaria del Colegio Franciscano-La Inmaculada de Cartagena participaron en una charla sobre los polinizadores. Los estudiantes conocieron las distintos grupos de invertebrados que pueden realizar la función de polinización en la Península Ibérica, la importancia de este proceso en el ecosistema y en la producción de alimentos y en actividades socioeconómicas como la agricultura, o el declive en el que se encuentran las poblaciones de las especies estudiadas, debido a amenazas, como el uso excesivo de pesticidas en la agricultura o el cambio climático.

El proyecto “Corredores agrícolas para la adaptación al Cambio Climático de las poblaciones de polinizadores” pretende facilitar la adaptación de las poblaciones de insectos polinizadores al cambio climático a través de la creación de corredores en zonas agrícolas y zonas verdes. El proyecto pretende contribuir a la conservación de los polinizadores que se enfrentan a una grave crisis como consecuencia del uso de pesticidas, los cambios de uso del suelo, la introducción de enfermedades y el cambio climático.

Esta iniciativa se está desarrollando por la Asociación de Naturalistas del Surestes con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio par la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como de las empresas de alimentación ecológica Naturgreen y Ecomil.