El miércoles, 130 estudiantes del CEIP Hernández Ardieta participaron en actividades relacionadas con la biodiversidad en peligro de extinción o la problemática de los residuos en medio natural, en el marco de la VIII Semana Cultural del centro.
La mañana del pasado miércoles 26 de febrero, miembros de ANSE participaron en la VIII Semana Cultural del CEIP Hernández Ardieta de Roldán desarrollando actividades y charlas relacionados con la problemática de los residuos en Medio Natural y la conservación de la anguila europea.
A través de un cuento, el alumnado de 1ºPrimaria del centro conoció la vida de la anguila europea, desde que nace en el Mar de los Sargazos hasta que vuelve para reproducirse, pasando las migraciones que realiza hasta los cauces europeos y las amenazas y peligros que puede encontrar a lo largo de su vida y que son la causa de que esta especie esté considerada como En Peligro Crítico de extinción a nivel mundial.
Un grupo de 60 estudiantes conocieron de esta manera conceptos como especie migradora, especie en peligro, conservación de ecosistemas, pesca sostenible y que es imprescindible estudiar y conocer las especies para conservarlas.
Por otro lado, 70 alumnos y alumnas de tercero de primaria participaron en la charla del Proyecto “La mar y el Segura, sin basura” en la que profundizaron sobre la problemática, cada vez mayor, de la presencia de residuos en el medio natural, y la afección que estos tienen sobre los ecosistemas, la fauna y la flora, y también sobre nuestra salud y nuestra economía.
El alumnado del centro había trabajado previamente durante este trimestre sobre las especies en peligro de extinción o el problema de los residuos en el medio. Las actividades desarrolladas se enmarcan en dos proyectos desarrollados por ANSE: el Proyecto GePesAng y el Proyecto La Mar y el Segura sin basura.
El proyecto Seguimiento de anguila para la gestión de pesquerías en Red Natura 2000 (GePesAng), desarrollado por ANSE como beneficiario y WWF/Adena como socio, cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). También colaboran en el desarrollo del proyecto la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), y el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
La actividad se ha realizado en el marco de un Convenio suscrito por ANSE con el Proyecto Libera, impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes.
El convenio incluye acciones de estudio y retirada de residuos en diferentes espacios del medio natural, principalmente en áreas costeras y fluviales del Sureste Ibérico. El principal objetivo es conocer el origen de los residuos presentes en medio natural para encontrar medidas destinadas a su reducción y fomentar la información a la sociedad sobre la problemática.
#Ecoembes #GePesAng #Pleamar #anguila
Acciones gratuitas financiadas por el FEMP
Colaboran en este proyecto