El bosque de ribera aumenta su superficie, y diversidad, en Abarán gracias al alumnado del CEIP Virgen del Oro

Durante la primera semana de mes de diciembre se llevaron a dos plantaciones en el Río Segura a su paso por Abarán, concretamente a la altura del Parque de La Noria, aumentando así la superficie de este hábitat a su paso por este Municipio. Las actividades de plantación fueron realizadas por el alumnado y profesorado del CEIP Virgen del Oro y personal de ANSE dentro de las acciones que se desarrollan en el Proyecto Naturaqua2000 para la recuperación de los bosque de ribera en la Cuenca del Segura.

Dos alumnas del CEIP Virgen del Oro durante la plantación de una adelfa (Nerium oleander) en el margen del Río Segura. Foto: ANSE (c)

A principios del mes de diciembre, alumnado de 1º a 6º de primaria del CEIP Virgen del Oro (Abarán) colaboraron en el proyecto Naturaqua2000 con la plantación de cincuenta ejemplares de flora autócton en el margen izquierdo del Río Segura a su paso por el Municipio de Abarán, más concretamente a la altura del Parque de la Noria. Durante la actividad se les explicó la importancia de estas especies autóctonas y como han ido desapareciendo con el paso de los años a causa de las modificaciones que ha sufrido el cauce del río y que ha favorecido la colonización y avance de Especies Exóticas Invasoras como la Caña común (Arundo donax).

Dos alumnas durante la plantación de un álamo blanco (Populus alba) Foto: ANSE(c)

Estos mismos alumnos ya colaboraron en plantaciones anteriores en el entorno de Abarán como El Jarral o en el propio Parque de La Noria. Este año las plantaciones se han centrado en reponer las marras de las plantaciones del año pasado, plantando ejemplares de álamo blanco (Populus alba) y mimbrera frágil (Salix fragilis), y diversificar la alameda existente con especies arbustivas típicas de este ambiente como Sauces arbustivos (Salix purpurea), Sauzgatillo (Vitex agnus-cactus), Sauco (Sambucus nigra), Baladre (Nerium oleander), rusco (Ruscus aculeatus) o la escasa caña judia (Arundo micrantha).

El proyecto Naturaqua2000 pretende reforzar la resiliencia de las formaciones de ribera y su biodiversidad asociada con actuaciones de seguimiento, conservación y restauración del ecosistema asociado a los medios fluviales de la Cuenca del Segura, mediante iniciativas de custodia del territorio, voluntariado y educación ambiental. Estas actuaciones se enmarcan en el proyecto NATURAQUA2000: Corredores para la biodiversidad de la Red Natura 2000 en el río Segura” desarrollado por ANSE con el soporte de la marca FontVella de Aguas Danone. Esta iniciativa persigue contribuir a la restauración ecológica de los sistemas riparios de la Cuenca del Segura y avanzar hacia un estado de conservación favorable para los taxones vegetales amenazados y para grupos faunísticos asociados a estos ecosistemas.