Convocatoria para la solicitud de instalación de cajas nido en el marco de Fluviatilis

Se pone a disposición de los agricultores y propietarios 300 cajas nido y refugios para fauna que ayude al control de plagas agrícolas y forestales que serán instaladas por técnicos de ANSE de forma gratuita. El proyecto Fluviatilis comenzó en septiembre de 2022 con el objeto de aumentar la resiliencia de los ríos frente al cambio climático a través de la custodia fluvial, la conservación y la rehabilitación de los ecosistemas riparios. Una de las acciones de este proyecto es la colocación de diferentes modelos de cajas nido para fauna en los tramos del río Segura y Moratalla comprendidos entre el embalse del Cenajo y el Cañón de Almadenes.

En los próximos meses se desarrollarán actuaciones para favorecer a diversas especies de fauna en los tramos del Río Segura y Río Moratalla comprendidos entre el embalse del Cenajo (Segura), el embalse de Camarillas (Mundo) y el cañón de Almadenes (Segura) en las provincias de Murcia y Albacete. Está contemplada la colocación de 300 cajas nido y refugios para fauna asociada a ambientes riparios y que juegan a su vez una importante labor en el control de plagas en arrozales, cultivos perennes y explotaciones forestales.

De esta forma, se instalarán refugios para murciélagos, quienes ejercen control sobre mosquitos, polillas y el barrenador del arroz. Además, son los animales que mayor número de insectos pueden consumir por noche, siendo las hembras gestantes capaces de ingerir entre 1.000 y 3.000 insectos por noche. Las aves serán el otro grupo beneficiado de las actuaciones, pues se colocarán cajas nido para rapaces tanto diurnas (el cernícalo) como nocturnas (mochuelo, lechuza y cárabo). Todas estas especies actúan en el control de roedores. Por ejemplo, una lechuza en época de cría es capaz de comer entre 1 y 3 roedores/día, por lo que tener una pareja de lechuzas criando en una finca agrícola podría traducirse en la caza de 16-18 roedores/día.

Se instalarán también cajas nido para páridos, familia constituida por especies como el carbonero y el herrerillo. Este grupo de aves son insectívoras y depredan sobre una gran diversidad de insectos, sobre todo orugas. El mismo formato de cajas, pero algo más grandes, serán instaladas para favorecer la cría de la abubilla y la carraca, aves también insectívoras y grandes aliadas en el control de plagas.

Este proyecto se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica enfocados a la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los fondos NextGenerationEU

#fluviatilis #proyectosPRTR #NextGenerationEU