Construcción de islas flotantes para aves

El próximo miércoles 19 de mayo se realizará una actividad de voluntariado para la construcción de islas flotantes para la cría y descanso de aves acuáticas que se instalarán en balsas agrícolas de riego. La actividad se enmarca en el Programa ODSesiones de la Universidad de Murcia para avanzar en la consecución del ODS 15 Vida Terrestre. Debido a la situación actual, se establece un aforo limitado y la inscripción es imprescincible.

La mañana del miércoles 19 realizaremos un taller para la construcción de islas flotantes. Estas son estructuras que simulan islas o motas naturales alejadas de tierra que facilitan los lugares seguros para la cría y el descanso de las aves acuáticas, lejos de los depredadores que se pueden encontrar en las orillas de los cuerpos de agua. Estas estructuras serán colocadas próximamente en balsas de riego agrícolas gestionadas por los socios participantes en el Grupo Operativo IDEAS.

La actividad consistirá en el montaje de islas flotantes con vegetación, creando la estructura y fijando los contenedores donde posteriormente se colocará la vegetación. Se desarrollará el miércoles 19 en horario de 9:30 a 13:30 en el antiguo Vivero Municipal de Cartagena. La actividad está destinada a mayores de edad o a menores con adulto responsable. Por razones sanitarias, se establece aforo limitado. La inscripción es imprescindible y puede realizarse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/gy3rbbe6GRvsz238A

Esta actividad se desarrolla bajo el proyecto Grupo Operativo IDEAS. Más información en https://www.goideas.es/, y enmarcada en el Programa ODSesiones de la Universidad de Murcia para avanzar en la consecución del ODS 15 Vida de los Ecosistemas Terrestres. Este hace referencia a la gran dependencia de los ecosistemas para la subsistencia humana. Esto nos obliga a hacer frente al rápido declive de los espacios y las especies que se está produciendo.

ANSE, como entidad co-organizadora, aportará guantes de trabajo y herramientas necesarias. Los asistentes deben asistir con mascarilla, agua, protector solar, gorra y ropa y calzado adecuado. Los participantes pueden acudir con sus propios guantes de trabajo.

1 comentario en «Construcción de islas flotantes para aves»

  1. Buenos días. Mi nombre es Diego Raya. Vivo en granada pero tenemos una finca familiar con balsa de riego y nos gustaría poner alguna isla flotante de estas características. Os pido ayuda por si tenéis forma de facilitarme la manera de construirlas. Muchas gracias de antemano. Un saludo

Los comentarios están cerrados.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.