Esta actividad está incluida en el programa de visitas a la Red de Reservas de la asociación con motivo del 50 aniversario de ANSE y la Fundación ANSE.
Casi una veintena de socios y socias de ANSE han visitado esta mañana la Reserva de ANSE, El Espigar, en San Felipe Neri (Crevillente). Los asistentes han realizado un recorrido de 5km por el entorno del humedal y saladar del Espigar y La Raja Chica.
Durante la visita, los socios han tenido la oportunidad de conocer la finca de El Espigar así como las actuaciones llevadas a cabo en el marco del LIFE Cerceta pardilla del que ANSE es socio. La finca fue adquirida en 2021 junto con SEO/BirdLife, también socia del mismo proyecto.
La Reserva de El Espigar o Raja Chica ha sido un enclave idóneo para la supervivencia de la cerceta pardilla durante años, llegado, incluso, a albergar entre el 20% y 30% de la población reproductora de España en los años 90. Sin embargo, su paulatino abandono llevó a este coto cinegético a una situación de deterioro con muy poco hábitat favorable para la especie.
Durante el recorrido, los asistentes han podido conocer la zona de saladar restaurada, donde 4 parejas se reprodujeron en 2024, y las actuaciones de eliminación de especies exóticas además de disfrutar de la recientemente inaugurada torre de observación desde donde se han avistado algunas especies acuáticas.
Hasta mediados del siglo XX, esta ave acuática era muy numerosa en los humedales costeros mediterráneos. Sin embargo, en las últimas décadas, sus poblaciones han mermado drásticamente hasta el punto de llegar a estar catalogada como una de las siete especies en Situación Crítica de Extinción en España.
El LIFE Cerceta pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.
En este proyecto, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan el propio ministerio, a través de la Dirección General del Agua, la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea.