Durante el pasado año, más de medio centenar de voluntarios participaron activamente en las actuaciones de restauración del ecosistema de la rambla del Cañar, asegurando el mantenimiento de las actuaciones realizadas en años anteriores.
Durante 2021 se han desarrollado actividades de restauración de la vegetación del cauce abiertas a la participación de voluntarios en las que cerca de un centenar de personas han ayudado en tareas de producción de planta autóctona y de mantenimiento de los plantones implantados en años anteriores.
De esta manera, se ha dado continuidad a las acciones de eliminación de caña comenzadas hace cuatro años en esta rambla, localizada en su totalidad dentro del Municipio de Cartagena, y en su mayor parte dentro del Espacio Natural Protegido, LIC y ZEPA Sierras de La Muela y Cabo Tiñoso.
La principal actuación ha consistido en el arranque de rizomas de caña en las zonas de plantación, labor realizada mediante retroexcavadora entre los hoyos ya plantados y que se culminó con la realización de dos jornadas de voluntariado consistente en la corta y retirada manual de los rizomas, así como la eliminación de vegetación anual y herbácea de los alcorques, con la intención de eliminar competencia a los plantones durante sus primeros años de implantación.

Como medida complementaria de gestión del rebrote de la caña se permitió el aprovechamiento del mismo por el ganado, mediante una acción controlada, evitando daños a los plantones implantados.
Paralelamente, durante todo el año se ha continuado produciendo planta autóctona en el vivero forestal del Barrio de La Concepción, producida a partir de semilla autóctona recolectada preferentemente en la misma zona de actuación o en zonas próximas. Entre otras, se han producido palmitos, lentiscos, álamos blancos, baladres o lavandas. Sin embargo, no se llevó a cabo ninguna plantación ya que el porcentaje de supervivencia de las plantaciones anteriores ha sido muy elevado, en parte gracias al excepcional año hidrológico 2020-2021 que ha dejado precipitaciones en la zona que duplican la media de las últimas décadas. No obstante, la planta producida será destinada a nuevas plantaciones en la rambla, bien para reponer futuras marras, bien para la ampliación de las zonas con flora autóctona ganadas a la caña.

La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza considera que las especies exóticas invasoras son actualmente consideradas la segunda causa de pérdida de biodiversidad del planeta. En concreto, la caña común es considerada una de las cien especies con mayor carácter invasor del mundo. Actuaciones de este tipo suponen ejemplo de actuaciones de adaptación al cambio climático, recuperando la integridad de un ecosistema autóctono que mejorará la gestión y el ahorro de los recursos hídricos y disminuirá la recurrencia e intensidad de los incendios.
Las acciones, se han realizado en el marco del proyecto denominado “Restauración de la rambla del Cañar con flora autóctona”, llevado a cabo por ANSE durante 2021 y que cuenta con la cofinanciación del Ayuntamiento de Cartagena. Estas actividades dan continuidad al “Adaptación al Cambio Global de ecosistemas de rambla en ambientes semiáridos a través de la restauración ecológica”, desarrollado por ANSE en 2018 y 2019, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad.
