ANSE pide un plan de adaptación al cambio climático de las masas forestales de la Región de Murcia  

La sequía que ha afectado al sureste ibérico durante los dos últimos años comienza a evidenciarse en las masas forestales de la Región.

Jorge Sánchez, biólogo de ANSE expone: “todavía no se ha implantado un plan de gestión y adaptación forestal al cambio climático y ahora va ser inevitable la pérdida de una parte importante de la masa forestal, cambiando el paisaje que conocemos drásticamente”.

Estragos de la sequía en las masas forestales de la Región de Murcia FOTO: José Luis Murcia, ANSE (C)

ANSE pide que se elabore un plan de adaptación al cambio climático de las masas forestales de la Región de Murcia específico para cada zona, ante la prolongada sequía de estos dos últimos años.

Los estragos de esta coyuntura ya son visibles en la mayoría de terrenos forestales de la parte central y sur de la Región de Murcia, destacando la Sierra de Carrascoy y el Coto de los Cuadros como zonas con importante afección a las masas de pino carrasco (Pinus halepensis).

La elevada densidad de algunas masas (fue una de las especies seleccionadas en las reforestaciones), la ejecución de algunas reforestaciones en el borde climático de la especie y el avance del cambio climático ha llegado a las masas a una situación de estrés hídrico, siendo previsible una importante pérdida de masas forestales.

Jorge Sánchez, biólogo de ANSE, opina que ya es demasiado tarde para muchos ejemplares de pinos, ya que estos muestran externamente síntomas de estrés hídrico cuando ya han muerto, exponiendo que “todavía no se ha implantado un plan de gestión y adaptación forestal al cambio climático y ahora va ser inevitable la pérdida de una parte importante de la masa forestal, cambiando el paisaje que conocemos drásticamente”.

Entre las soluciones propuestas, se ha barajado la retirada de la biomasa de forma generalizada. Sin embargo, Jorge Sánchez opina que dicha acción no sería recomendable en todos los casos, generando ciertos impactos negativos, por lo que sugiere establecer un plan de gestión de las masas forestales al cambio climático a medio/largo plazo, donde propone reducir la densidad de pinos carrascos para asegurar la supervivencia de otros mejor adaptados, así como favorecer la migración asistida de especies de matorral más termófilas.

Aquí puede consultar la entrevista completa de Jorge Sánchez en la Cadena Ser sobre los efectos de la sequía en la vegetación de la Región de Murcia.

Para más información consulte el siguiente articulo científico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.