El alcalde de Mazarrón, Ginés Campillo y el director de ANSE, Pedro García, acompañados por el concejal delegado de Medio Ambiente, Medio Natural, Servicios del Litoral, Empleo, Formación y Desarrollo Local, Gaspar Miras y por la bióloga de ANSE, Nerea Martínez, han firmado este convenio que vienen a consolidar las actuaciones que la asociación lleva realizando en este municipio durante los últimos años.
El principal objetivo del convenio es dar a conocer y difundir los valores naturales del municipio de Mazarrón entre sus residentes y visitantes, a través de programas de educación ambiental y actividades de voluntariado organizadas por ANSE, con el apoyo del Ayuntamiento. Además, la asociación ecologista será responsable de la difusión de las actividades y eventos relacionados con el acuerdo, mientras que el consistorio se compromete a conservar las mejoras ambientales que se realicen en el entorno natural.
El convenio también servirá para realizar mejoras en la conservación de los humedales del municipio y, en especial, en la laguna de las Moreras, parte de las cuales son terrenos municipales en los que recientemente se ha reproducido la cerceta pardilla, especie declarada en situación crítica a nivel nacional. Precisamente, el acuerdo ha sido incluido en el programa de custodia del proyecto Life Cerceta Pardilla, del que ANSE es socio, y al que ahora se suma el Ayuntamiento de Mazarrón a través del presente convenio.
Asimismo, el acuerdo también contempla la recuperación de diversas especies de flora y fauna autóctonas de las sierras litorales de la Región de Murcia, con especial énfasis en las especies endémicas, iberoafricanas y en peligro de extinción.
EL PROYECTO LIFE CERCETA PARDILLA
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.
En el proyecto participan como socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua