ANSE en el Consejo Asesor de Caza y Pesca

Un miembro de ANSE representó a los grupos conservacionistas en el Consejo Asesor de Caza y Pesca Fluvial que tuvo lugar el pasado viernes. La Asociación trasladó al Consejo sus observaciones y consideraciones, ya habituales como la ausencia de datos o de informes técnicos que permitan evaluar la idoneidad de las Ordenes de Caza y de Pesca fluvial.

Igualmente, se recordó en el Consejo Asesor que ANSE había interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra las ordenes de vedas del año 2011/2012 por entender que incluía medidas ilegales de protección de Especies Exóticas Invasoras (EEI) en concreto sobre la trucha arcoiris y que permitía la captura de especies en un estado de conservación desfavorable como el barbo (periodo de pesca con muerte), la codorniz, la tórtola común o la grajilla (todas estas especies de aves vienen sufriendo un importante declive a nivel europeo, estatal y regional lo que desaconseja su caza, particularmente en media veda).

Gracias a la presión del representante de los grupos conservacionistas y a la transigencia de la Federación de Pesca Fluvial, se consiguió que se eliminasen las medidas de protección del blackbass (Micropterus salmonoides) y se gestione como Especie Exótica Invasora.

Por  otro lado, la Dirección General de Medio Ambiente ha retrasado en algunos días la apertura de la media veda, siguiendo las recomendaciones de los grupos conservacionistas que nos venimos oponiendo a esta modalidad cinegética. Lamentablemente y a pesar de las peticiones realizadas ante el Consejo, no se consiguió que la exclusión de los córvidos (grajilla y corneja negra), cuya captura, en caso necesario por daños, entendemos podía resolverse a través de permisos excepcionales.

En respuesta a la pregunta sobre los fringílidos realizada por el representante de los grupos conservacionistas, el Director General de Medio Ambiente informó que anualmente se iba a reducir el cupo de capturas en un 20-25 % hasta su completa sustitución por cría en cautividad en un plazo de 4 años, tal y como vienen reclamando la asociaciones de defensa de la naturaleza (1,2).

Podéis leer más sobre el Consejo Asesor en el blog Los Pies en La Tierra