Esta mañana, técnicos y voluntarios de ANSE realizaban un muestreo de anguilas en ramblas y cauces del entorno del Mar Menor en el que se han detectado anguilas y barbo del sur. La anguila es una especie en peligro crítico de extinción que tiene un importante papel en el ecosistema.
Esta mañana, una decena de voluntarios de ANSE acompañados por varios técnicos realizaban un muestreo de anguilas en ramblas y canales del entorno del Mar Menor. A lo largo de los puntos muestreados se han detectado diferentes especies de peces, entre las que se encuentran la anguila europea, barbo del sur, fartet y gambusia. Mientras que la gambusia es una especia exótica invasora, las otras tres especies de peces son propias de los cauces del Sureste Ibérico.
La anguila europea, una especie de pez migrador está considerado en Peligro Crítico a nivel mundial por la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza). Esta especie cumple un importante papel en el ecosistema, siendo depredador de invertebrados y pequeños vertebrados, desarrollando una función de regulación, Por otra parte, esta especie es alimento de aves acuáticas o cetáceos como los calderones. Además de su importancia biológica, la anguila tiene una importancia socioeconómica, ya que supone una fuente de ingresos o alimento para pescadores, tanto a nivel local, como en distintas partes de Europa y el Mediterráneo. Aunque ahora sus poblaciones están en regresión, llegó a ser tan abundante y común que, hace poco más de un siglo, se conocía como «la proteína de los pobres».
Esta mañana también la 7 TV Región de Murcia nos acompañaba y se hacía eco del proyecto y de los resultados.
El proyecto Seguimiento de anguila para la gestión de pesquerías en Red Natura 2000 (GePesAng), desarrollado por ANSE como beneficiario y WWF/Adena como socio, cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP (Fondo Europeo Marítimo y de Pesca). También colaboran en el desarrollo del proyecto la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), y el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
#GePesAng #Pleamar #anguila #MarMenor #voluntariado
Acciones gratuitas financiadas por el FEMP
Colaboran en este proyecto