WWF y ANSE navegan juntos por la conservación del Mar Menor

Las embarcaciones de las organizaciones WWF-España y ANSE, el catamarán solar y el velero de época Else, navegarán durante esta semana en el Mar Menor donde desarrollarán diferentes actividades relacionadas con la conservación de los valores naturales de la mayor laguna litoral española.

la_manga__wwf_solar_y_else_Las dos organizaciones trabajan desde mediados del año pasado en un proyecto que tiene como objetivo obtener la información necesaria para promover un Plan de Gestión Pesquera Sostenible en el Mar Menor.

Durante los próximos días, y a partir de hoy martes, las embarcaciones realizarán salidas educativas con grupos de estudiantes de formación relacionada con la gestión de recursos pesqueros y la agricultura, participarán en muestreos de actividades pesqueras y oceanografía lagunar, navegarán con representantes políticos de la Asamblea Regional y de la Comunidad Autónoma y realizarán una actividad de limpieza de playas.

El Mar Menor, la mayor laguna litoral española, y parte de sus orillas, está reconocido con diferentes figuras de protección a escala regional e internacional: Espacio Protegido, Humedal de Importancia Internacional Ramsar, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especialmente Protegida de Interés para el Mediterráneo (ZEPIM).

ANSE y WWF denuncian el retraso en la aprobación de un plan de gestión para la laguna y su entorno, a pesar de las figuras de protección, y los serios problemas ambientales que padece: destrucción de hábitat por ocupación urbanística e infraestructuras como puertos deportivos, vertidos de aguas contaminadas, comunicación artificial con el Mediterráneo, pesca ilegal, etc.

Las organizaciones, que denunciaron ante la Unión Europea el retraso en la aprobación de los Planes de Gestión de la Red Natura 2000 en muchas comunidades autónomas españolas, colocan al Mar Menor como ejemplo de incumplimiento de las Directivas Comunitarias en materia de conservación de Hábitat y Aves, y urgen al Gobierno Regional para que apruebe con urgencia el Plan de Gestión y ponga en marcha medidas efectivas para la solución de los problemas actuales.

WWF y ANSE valoran muy positivamente el cambio de actitud de amplios sectores sociales de la Región por la situación del Mar Menor, y opinan que también en actividades económicas como la agricultura, la pesca y el turismo, hay disposición para adoptar medidas de regulación de usos que beneficiarán a la conservación de los valores naturales y a una economía más sostenible en el futuro.