Retirada de basuras en Cala Salitrona (Cartagena)

ANSE desarrolla otra nueva actividad de voluntariado, como viene haciendo desde hace más de 20 años, para que la playa de Cala Salitrona, en el Rincón de Cabo Tiñoso, se parezca cada vez un poco más al espacio natural protegido donde se encuentra.

Voluntarios de ANSE, Escuela de Vela del Real Club de Regatas de Cartagena y voluntarios de SOS Sedauto Obra Social, retiraron la mañana del sábado 13 de abril 30 sacos de basura conteniendo 459 botellas de plástico, 603 tapones, 309 bolsas y envoltorios de comida, 130 fragmentos de tuberías de riego o goteo y gran cantidad de otros objetos o fragmentos plásticos no reconocibles, garrafas de plástico, cajas de poliestireno, varios zapatos y mecheros entre otros residuos.

Aunque las “basuras” retiradas de la playa de Cala Salitrona fueron abundantes, la cantidad de las mismas es sensiblemente inferior a la de ocasiones anteriores, sobre todo debido a los 20 años de sucesivas campañas de limpieza impulsadas en esta y otras playas cercanas.

La disposición geográfica de Cabo Tiñoso sirve de freno a las corrientes marinas, acumulándose en las pequeñas calas del denominado ‘Rincón de Cabo Tiñoso’ las basuras arrojadas al mar y arrastradas por las corrientes y el oleaje, que no tienen accesibilidad desde tierra ni cuentan con servicio de limpieza, sobre todo cuando soplan de componente NE, E y SE. En cambio, las basuras flotantes pasan de largo en dirección a Cartagena y costa Este cuando soplan vientos del SE, también denominados “de lebeche” por la población local.

El Else cargado con la basura recogida en Cala Salitrona (P. García/ANSE)

ANSE desplazó al litoral de La Muela-Cabo Tiñoso el velero Else y una embarcación auxiliar, además de otras tres del Real Club de Regatas de Cartagena, lo que facilitó la participación de casi medio centenar de personas, incluyendo algunas que accedieron desde tierra a través de la batería de Cabo Tiñoso. Después de la acción, Cala Salitrona y la pequeña playa anexa han quedado casi completamente limpias de basura y residuos de buen tamaño; se retiraron un buen número de pequeños fragmentos de hasta 5 centímetros de tamaño mínimo. Sin embargo, los microplásticos y residuos derivados de la degradación de embalajes de polietileno expandido permanecen y son apreciables al levantar los restos de algas depositados por las olas, ya que las técnicas de limpieza manual no son efectivas o son tremendamente costosas para este tipo de residuos. ANSE volverá en los próximos meses con voluntarios para comprobar si se mantienen así durante un tiempo o si es necesario realizar nuevas acciones de limpieza.

Un instante de la limpieza de Cala Salitrona, en el que se pueden apreciar los residuos retirados, incluso una bombona de gas (P. García/ANSE)

La actividad estaba enmarcada igualmente dentro de las acciones previstas en el convenio suscrito por ANSE con el Proyecto Libera, impulsado por SEO-Birdlife y Ecoembes, que incluye acciones de estudio y retirada de basuras marinas en varias zonas de Alicante, Murcia y Almería, y en varios puntos de la cuenca del Río Segura.

La Muela-Cabo Tiñoso, junto al cercano Cabezo de Roldán, constituye una de las más extensas áreas litorales sin urbanizar de la costa mediterránea peninsular española. Un total de 11.000 hectáreas de montañas costeras donde se refugian especies como las águilas perdicera y real, halcón peregrino, búho real, camachuelo trompetero, chova piquirroja, gineta, garduña, y donde encontramos hábitats vegetales prioritarios entre los que destacan diversas especies de flora iberonorteafricana, que han motivado la declaración de la zona como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) respectivamente. ANSE viene solicitando desde hace años la declaración de la zona como Parque Natural Marítimo Terrestre, con el fin de preservar los valores naturales existentes y recuperar parte de los que se han perdido durante las últimas décadas. El Plan de Ordenación de Recursos Naturales de este espacio protegido aún no ha sido aprobado definitivamente.