Estrenamos un nuevo vídeo de Resalar, centrado en una de las actuaciones del proyecto, el cultivo de la ostra plana (Ostrea edulis).
La mediterraneización del Mar Menor en los años 80, favoreció la colonización de la laguna por parte de diversas especies procedentes del Mediterráneo, entre ellas bivalvos como la ostra plana y la nacra, que lograron formar grandes concentraciones, consiguiendo filtrar el agua del Mar Menor cada dos meses, según los expertos.
En 2016, la eutrofización de la laguna evidenció la necesidad urgente de limpiar sus aguas. Como respuesta, se desarrolló un prototipo basado en ostras para mejorar su calidad.
El vídeo explora en profundidad este proceso y los servicios ecosistémicos que aportan al ecosistema marino las ostras.
El proyecto RESALAR tiene el objetivo de regenerar espacios del litoral del Mar Menor y su biodiversidad para fortalecer la resiliencia del litoral frente al cambio climático y mejorar e incrementar los servicios ecosistémicos que proveen a la sociedad.
Este proyecto, que coordina la Fundación ANSE, y en el que participan la Asociación de Naturalistas del Sureste, WWF-España y el Instituto Español de Oceanografía, Centro Nacional de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IEO-CSIC), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que aporta el 95% de la financiación del proyecto, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se encuentra vinculado al Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Fundación Estrella de Levante y con la colaboración de Salinera Española y de Biocyma.