Observada un ave anillada en Senegal durante la campaña de anillamiento de Isla Grosa

Tras más de un mes de estancia, y coincidiendo con el día internacional de las aves migratorias, ha finalizado una campaña más de anillamiento científico de aves en Isla Grosa.

La campaña comenzó el día 12 de abril y finalizó el 16 de mayo, realizándose un total de 34 jornadas de anillamiento realizadas por 16 voluntarios repartidos en turnos semanales. En total, se han capturado, y liberado,  653 aves de 40 especies distintas, de las cuales 514 han correspondido a anillamientos y, las 139 restantes a controles de aves anilladas previamente. Ésta es la decimocuarta campaña de anillamiento realizada en la isla durante la primavera desde que se realizara la primera en 2007.

Se trata de la campaña con menos capturas desde que se comenzó a estudiar el fenómeno migratorio en la isla, si bien, la campaña ha sido más corta que otros años ya que, debido a las condiciones meteorológicas, hasta el 12 de abril no pudo iniciarse cuando lo habitual es hacerlo a mediados o finales de marzo.

Collalbas grises capturadas durante la campaña

Los estudios a largo plazo, como el de Isla Grosa, suponen un gran esfuerzo humano, pero al mismo tiempo aportan información muy valiosa que, por ejemplo, nos permite evaluar los efectos del cambio climático para lo cual suelen ser necesarios estudios de larga duración. Precisamente, de los fenómenos en que primero pueden detectarse los efectos del cambio climático es en la fenología de las especies migratorias, siendo Isla Grosa un lugar excepcional para su estudio.

Durante la campaña de anillamiento, además de capturar aves, el personal voluntario anota todas las observaciones de aves migradoras que pasan por la isla, como las marinas. Voluntarios del último turno pudieron observar a varios grupos de charranes comunes, incluyendo una pareja que se veía habitualmente en el muelle de la isla, uno de ellos anillando. Gracias a un equipo fotográfico pudieron ver que uno de ellos portaba anilla y, para su sorpresa, vieron que la anilla era de Sudáfrica. Tras contactar con los anilladores de ese país, hemos podido saber que este charrán fue anillado en La Somone, Senegal, en abril de 2018.

Agradecemos el apoyo inestimable de todos los voluntarios que hacen posible la realización de estas campañas, Tamara, Laura, Julia, Cristina, Ana, Nerea, Miguel, Rubén, Lucía, Alejandro, David, Adrien, Jacinto, Fran, Pedro y Ángel, así como de la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia, por cedernos las instalaciones y tramitar las oportunas autorizaciones.

Para más información sobre la campaña: 626005523 Ángel Sallent