Se organizan nuevos cursos presenciales para integrar herramientas destinadas a fomentar la biodiversidad en los centros educativos y a utilizarla como un recurso educativo en dos centros educativos del municipio de Cartagena durante los meses de noviembre y diciembre. Las plazas son limitadas y la inscripción es imprescindible.
La flora y la fauna son contenidos comunes en los currículos de la educación obligatoria. Con este curso se pretenden acercar estos grupos a los propios centros educativos para favorecer la observación directa y la sensibilización de la comunidad escolar en la conservación de la biodiversidad. Las actividades propuestas permiten desarrollar otras competencias transversales que abarcan desde el trabajo en equipo a la comunicación, el desarrollo de proyectos o la resolución de problemas. Por otra parte, diversos estudios concluyen que incluir zonas verdes o acercar los escolares a la biodiversidad puede ayudar a su rendimiento escolar y al desarrollo de ciertas habilidades cognitivas, como la concentración y la memoria.
Ahora se ponen en marcha dos nuevos cursos en el término municipal de Cartagena. Cada uno de los cursos sobre la biodiversidad en centros educativos como recurso didáctico, denominado Conectando a los jóvenes con la Naturaleza: creación de zonas verdes en centros escolares y su implicación didáctica, se desarrollará en 3 tardes de los meses de noviembre y diciembre en horario de 16 a 19 h:
- Tentegorra martes 23 y 30 de noviembre y 21 de diciembre.
- El Algar jueves 2, martes 14 y jueves 16 de diciembre.
La actividad está destinada a personas trabajadoras residentes en la Región de Murcia y es totalmente gratuita. La inscripción es obligatoria, así como aportar la documentación justificativa de cumplir los requisitos de participación. Toda la información en agricultura@asociacionanse.org. Hasta la fecha se han desarrollado ediciones en Mazarrón y Jumilla y se está realizando otra en Torreagüera (Murcia).
El proyecto Conectados con la Naturaleza: recuperación de servicios ecosistémicos a través de la biodiversidad está desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cofinanciado por el FSE, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón, la Concejalía de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena y el Ayuntamiento de Murcia.
El proyecto pretende promover medidas para el fomento de la biodiversidad en espacios humanos, tanto en zonas urbanas como agrícolas, a través de actividades formativas, asesoramientos y encuentros entre especialistas e interesados que se llevarán a cabo de manera presencial y semipresencial. Las acciones facilitarán el diseño y gestión de espacios e infraestructuras verdes para contribuir a la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de la población y los trabajadores y las trabajadoras, apoyando en la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos a través de la recuperación de los servicios ecosistémicos. Se ejecutarán de manera presencial y semipresencial hasta marzo de 2022 en las provincias de Alicante, Murcia y Almería y están destinadas a población trabajadora residente en las Comunidades Autónomas en las que se ejecute la acción. Todas las acciones son totalmente gratuitas para los destinatarios y las destinatarias.
Si quieres participar o recibir más información sobre el proyecto, puedes inscribirte a través del siguiente formulario.